BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha afirmado este viernes que todavía es "prematuro" pensar que las negociaciones con los países del Mercosur para concluir un acuerdo de libre comercio pasen al nivel político con vistas a cerrar pronto el tratado.
"En este momento para nosotros es prematuro prever un compromiso político dado el estado actual de las negociaciones. Cualquier paso a nivel político dependerá de los progresos que se consigan en la ronda de la próxima semana", ha señalado en una rueda de prensa el portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitario Daniel Rosario.
Los equipos negociadores de la Unión Europea y de los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay-- retomarán el próximo lunes, 9 de julio, en Bruselas una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambas partes.
El bloque comunitario, ha añadido, sigue "comprometido" con el objetivo de cerrar "lo antes posible" un tratado comercial "equilibrado y mutuamente beneficioso", ha explicado Rosario
Las últimas conversaciones entre la UE y Mercosur tuvieron lugar a principios de junio en Montevideo (Uruguay) y ambas partes alcanzaron "progresos" en varios asuntos, como servicios y cuestiones sanitarias.
No obstante, la Comisión Europea considera que todavía queda "trabajo por hacer" en una serie de capítulos, principalmente relacionados con el comercio de automóviles y piezas de automóvil, indicaciones geográficas, productos lácteos y transporte marítimo.
La UE y Mercosur relanzaron en mayo de 2016 sus negociaciones comerciales, que comenzaron en el año 2000 pero que permanecieron bloqueadas desde 2004 hasta 2010.
Relacionados
- Economía/Empresas.- (AMP) ACS y Atlantia logran 'luz verde' de Bruselas para la toma conjunta de Abertis
- Economía.- (Ampl.) Bruselas dice que el Santander sería responsable ante potenciales demandas por Popular
- Economía.- ACS y Atlantia logran autorización de Bruselas para la toma conjunta de Abertis
- Economía.- Bruselas dice que el Santander sería responsable ante potenciales demandas por Popular
- Economía.- Bruselas investiga posibles exenciones fiscales ilegales en la isla portuguesa de Madeira