Estos colectivos han remitido una carta al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la que le recuerdan que su propio grupo parlamentario se comprometió a ello en abril de 2016 para exigir al entonces Gobierno en funciones de Mariano Rajoy la retirada de este recurso.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), junto a otras organizaciones como la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y el Observatorio DESC (ODESC), han reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que cumpla con su compromiso de retirar el recurso contra la ley catalana de vivienda y aprobar una similar de carácter estatal.
En dicho compromiso, suscrito por el PSOE, Ciudadanos, PNV, PDeCAT, En Marea e Izquierda Unida (IU), los grupos se comprometían a "defender públicamente" esta ley, a retirar el recurso en caso de formar Gobierno, a "no poner impedimentos para su total desarrollo" y a ampliar sus derechos "al resto del Estado, desarrollando una legislación que incluya dichos derechos".
Esta ley, aprobada en julio de 2015 por el Parlament de Cataluña, contempla medidas para frenar desalojos forzosos, garantizar el realojo a personas desahuciadas, impide cortes de luz y aumenta el parque público de vivienda.
Sin embargo, según explica la PAH en su carta, las medidas de vivienda que implicaban a entidades financieras y grandes tenedores se suspendieron en mayo de 2016 con el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno del PP.
Relacionados
- Sánchez se reúne con Obama en el hotel de Madrid donde se celebra la cumbre sobre economía circular
- Villacís: "El acuerdo de presupuestos es el precio que se paga por el alquiler en la Moncloa de Pedro Sánchez"
- El presidente electo de Colombia se reúne hoy con Pedro Sánchez y con Felipe VI
- Daniel Ortega felicita a Pedro Sánchez y espera que las relaciones continúen ampliándose
- El grupo popular en el Senado pedirá la comparecencia de Pedro Sánchez en un Pleno Extraordinario por RTVE