MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Todas las comunidades autónomas crecerán por encima del 2,3% este año, con Aragón (+3,4%), la Comunidad de Madrid (+3,3%), Navarra (+2,9%) y Murcia (+2,9%) a la cabeza, con lo que España crecerá un 2,8%, según las últimas prediccionees de Hispalink.
La red Hispalink de modelización regional integrada estima que España puede continuar con ritmos del PIB aún cercanos al 3% si se continua compensando la contención de la demanda interna con una mayor aportación del sector exterior, que aprovecharía las ventajas de la expansión global.
De esta forma, pronostica un crecimiento del PIB español del orden del 2,8% y con ritmos de creación de empleo del 2,5%, para moderarse posteriormente el alza de la economía al 2,4% en 2019 y al 2,1% en 2020.
A nivel regional, augura un mantenimiento del proceso de recuperación en el periodo 2018-2020, en un entorno favorable pero "no exento de cierta incertidumbre alimentada por los diversos factores persistentes en el ámbito internacional y nacional".
En concreto, estima que todas las comunidades autónomas crecerán en 2018 por encima del 2,3%, con Aragón (+3,4%), la Comunidad de Madrid (+3,3%), Navarra (+2,9%) y Murcia (+2,9%) a la cabeza, seguidas de Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia, que crecerán un 2,8%.
A continuación se sitúan Extremadura (+2,7%), Castilla y León (+2,6%), Cataluña (+2,6%), País Vasco (+2,6%), Castilla-La Mancha (+2,5%), Canarias (+2,4%), Asturias (+2,4%) y Cantabria y La Rioja, ambas con un alza del 2,3%.
Para 2019 pronostica en cambio una desaceleración en todas las CCAA, en una horquilla de entre un crecimiento del 1,9% y el 2,9%. Liderarán Aragón y Madrid (+2,9%), frente a Castilla y León y La Rioja (+1,9%). En 2019 reduce la horquilla de crecimiento entre el 1,9% de regiones como Asturias, Castilla y León, País Vasco o La Rioja y el 2,5% de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, señala que el mantenimiento de tasas de crecimiento de la producción acompañadas de crecimiento del empleo posibilita la contención del déficit público, que constituye "un verdadero lastre para aquellas comunidades autónomas que no consiguen ajustarse a los objetivos de cumplimiento".
El gran reto de las distintas economías regionales continúa centrado en la capacidad para conseguir que el cambio de ciclo, después de los "graves e intensos" efectos de la crisis económica, sea capaz de generar empleo neto de manera consistente, según Hispalink.
Relacionados
- Economía/Macro.- La inversión extranjera en España se triplicó en el primer semestre, según KPMG
- Economía/Macro.- La incertidumbre económica en España se mantiene en junio
- Economía/Macro.- (AMP) El PIB crecerá otro 0,7% en el segundo trimestre, según el Banco de España
- Economía/Macro.- El gasto público en España bajó al 41% en 2017, casi cinco puntos menos que en 2009
- Economía/Macro.- La inversión extranjera en España creció un 22% en el primer trimestre, hasta los 8.410 millones