Feique, la patronal química española, y los sindicatos Comisiones Obreras de Industria y UGT Fica han firmado este jueves el acuerdo alcanzado el pasado 20 de junio para aumentar el suelo de los trabajadores del sector un 2,5% cada uno de los tres próximos años, además de mejoras en los ámbitos de formación e igualdad.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Según indica CC.OO en un comunicado de los sindicatos, este acuerdo, que ha sido ratificado por los órganos de gobierno de cada agente social involucrado, afectará a 284.700 asalariados directos en la industria química, farmacéutica y de caucho y plástico en España.
El convenio incluye una cláusula de garantía salarial, que solo operaría al finalizar el plazo del acuerdo, a partir de enero de 2021 y que se activaría si la suma de los incrementos del IPC durante los tres próximos años es superior a los incrementos pactados del 2,5% cada año.
Esta negociación, según el sindicato, se enmarca en la actual situación de la economía y de la sociedad y en unas previsiones "positivas" del sector, en su "decidida apuesta" por liderar el empleo "estable y de calidad" y en una implementación generalizada de la política de responsabilidad social empresarial en materia de igualdad, en el impulso de los jóvenes y en la formación especializada.
En concreto, el XIX Convenio General de la Industria Química, pactado entre sindicatos y patronal, incluye planes de formación retribuidos fuera de la jornada laboral, con una duración de 8 horas en 2018, de 16 horas en 2019 y de 32 horas a partir de 2020.
También promoverá el establecimiento de protocolos de colaboración activa entre los centros educativos y las empresas, la contratación preferente de estudiantes de Formación Profesional Dual que hayan realizado actividades formativas en las compañías y la creación de un Observatorio Sectorial de FP Dual.
En materia de igualdad, el convenio incluye a todas las empresas por encima de 150 trabajadores la obligatoriedad de negociar un Plan de Igualdad, algo que la Ley solo contempla en compañías por encima de los 250 empleados.
Además, se crea la figura de 'delegado de igualdad' y se contemplan medidas para evitar brechas salariales entre hombres y mujeres, dando acceso a la información salarial segregada por sexos en las empresas.
Relacionados
- Sindicatos y patronal firman un convenio de transición para 65.000 trabajadores del comercio de Málaga
- Patronal y sindicatos firman el convenio de la construcción, con un alza salarial del 1,9% para 2017
- Patronal y sindicatos firman el convenio del metal de Huesca, con subidas salariales del 2% en 2017 y 1,8 en 2018 y 2019
- Patronal y sindicatos firman el texto definitivo del Convenio del Metal de la provincia
- Sindicatos y patronal firman el nuevo convenio del sector de contact center