Los datos del mercado laboral de los últimos meses, que fueron de "menos a más", anticipan, según estimaciones de BBVA Research, un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,8% intertrimestral entre abril y junio, una décima más que en los últimos trimestres.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
"De materializarse esta estimación, se reforzaría el escenario de BBVA (BBVA.MC)Research, que contempla un crecimiento medio anual del 2,9% para el presente año", subraya el servicio de estudios de la entidad.
Así, BBVA Research señala que, descontados los factores estacionales, el número de afiliados aumentó un 0,8% en el segundo trimestre, mientras que el desempleo se redujo un 1,6%, dos décimas menos.
El incremento relativo de la ocupación en junio, explica, fue similar al observado en los dos últimos años y mejoró la media de los observados en los meses de junio de la última década y, aunque avanzó menos de lo esperado, el sector servicios explicó la mayor parte del aumento de la afiliación el pasado mes.
Al igual que la afiliación, el desempleo se comportó en junio en línea con lo previsto y aunque su descenso relativo fue menor que el registrado hace un año, superó la reducción promedio de los meses de junio de las últimas tres décadas, según ha destacado BBVA Research.
Relacionados
- Maíllo (IU) considera "muy malos" los datos porque el empleo creado es "desguazado y dividido"
- FADE ve "positivos" los datos del desempleo pero ve necesaria una mayor intensidad en la recuperación del empleo
- UGT-A y CCOO-A subrayan que los datos de junio evidencian que "no se está creando empleo" y hay alta temporalidad
- Paro. toni ferrer (psoe) ve positivos los datos del paro, aunque el empleo "sigue precario y estacional"
- Economía/Paro.- PP destaca los "históricos" datos de empleo en mayo y pide al PSOE que "no derrumbe todo lo construido"