MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
La secretaria de Estado de Comercio (ICOMERC.MC) Xiana Méndez, defendió este lunes los acuerdos comerciales internacionales para lanzar un "mensaje contundente en este momento de incertidumbre en el plano comercial a nivel mundial".
En un acto organizado por las Cámaras de Comercio de España y Japón, el Icex y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) con motivo de la celebración del XXVII Comité Bilateral España-Japón, Méndez se estrenó como nueva secretaria de Estado de Comercio, tras haber tomado posesión el 27 de junio, destacando el acuerdo de cooperación económica alcanzado por la Unión Europea con Japón que se firmará el 11 de julio.
Para Méndez, el acuerdo comercial entre la UE y Japón, que según explicó suman un tercio del PIB mundial, es "de los más ambiciosos y de mayor alcance" y permitirá "la posibilidad de consolidar y profundizar las relaciones comerciales y de inversión".
En este sentido, para la secretaria de Estado de Comercio el acuerdo "lanza un mensaje contundente en este momento de incertidumbre en el plano comercial a nivel mundial", además de situar a la UE y al país asiático "en la posicion de defender el librecambismo y el libre intercambio de capitales, de productos y servicios y las transferencias de tecnología como un motor de creación de riqueza y de empleo".
En concreto, Méndez resaltó que el acuerdo ofrece un "margen de mejora en las relaciones económicas" entre ambas partes y destacó que supone oportunidades para la UE en el sector agroalimentario y en el de bienes industriales como los químicos, plásticos, comésticos, textiles y de confección.
Por parte de Japón, la secretaria de Estado indicó que el acuerdo beneficiará al país asiático especialmente en la exportación de bienes industriales manufacturados, automóviles y productos electrónicos.
Así, señaló que el acuerdo comercial supondrá un incremento de 33.000 millones de euros en el PIB de la UE en el año 2035. Además, explicó que "los mayores beneficios no vienen solo de la eliminación de las barreras, sino también de los capítulos que se refieren a la liberalización de las inversiones y al acceso al mercado para la contratación pública".
(SERVIMEDIA)
02-JUL-18
IPS/caa
Relacionados
- Los presidentes Honduras y Costa Rica dialogan sobre comercio y unión aduanera
- China reduce límites a la inversión exterior en sus Zonas de Libre Comercio
- "Total disposición" en Aprocom para ir al Sercla a "desbloquear la negociación" del convenio del comercio
- Uatae pedirá al Ayuntamiento una reunión para tratar la situación del comercio ambulante, que necesita mejoras
- Uber, Cabify, el comercio 'online' (y usted) pagarán el 'dieselazo' del PSOE