Economía

Quim Torra exige a Pedro Sánchez 10.000 millones de euros pendientes

  • La Generalitat catalana reclama los compromisos que no logró del PP
Quim Torra frente a Pedro Sánchez.
Barcelonaicon-related

La Generalitat catalana quiere clarificar cuanto antes los ingresos que espera recibir con el cambio de inquilino en la Moncloa. Los cálculos del Govern, solo teniendo en cuenta pagos que lleva hasta una década reclamando al Estado, elevan la factura a más de 10.000 millones de euros.

Se trata de importes vinculados a las competencias autonómicas, pero todavía no recibidos, que la administración catalana ha puesto sobre la mesa para aviso a navegantes antes de la reunión prevista dentro de una semana, el lunes 9 de julio, entre el presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, y el español, Pedro Sánchez.

Dada la tardía formación del Govern, este mes de junio, y el difícil equilibrio de las mayorías en el Parlament, el nuevo vicepresidente y conseller de Economía, Pere Aragonès, ha renunciado a intentar aprobar Presupuestos de la Generalitat para 2018 y ha iniciado directamente la elaboración de los de 2019, pero sí que está interesado en conseguir ingresos por todas las vías posibles cuanto antes.

Así, aprovechó su primera comparecencia en el Parlament la semana pasada para abogar por "iniciar la negociación con el Estado para que se cumplan los modelos vigentes", y cifró la deuda pendiente en 6.000 millones de euros. De estos, más de la mitad corresponden a las inversiones que debía realizar el Estado en infraestructuras catalanas entre 2007 y 2013, según lo que estipulaba la disposición adicional tercera del Estatut.

Además, la Generalitat cuenta con recibir casi 3.500 millones del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en el tercer y cuarto trimestre de este año. En la primera mitad de 2018, todavía con el Gobierno del PP, la comunidad autónoma recibió casi 5.900 millones, pero los siguientes pagos ya deben llegar bajo el mandato de Pedro Sánchez.

Con los mercados todavía cerrados para la administración catalana, el FLA es su fuente fundamental de financiación. Desde que se pusieron en marcha los mecanismos de liquidez estatal en 2012, Catalunya ha recibido 76.771 millones de euros -incluyendo aportaciones extraordinarias como adelantos de la liquidación del modelo de financiación-, y actualmente suponen el 70% de la estructura de deuda de la Generalitat.

Otro punto en el que el gobierno catalán quiere incidir ante Sánchez es en el "principio de lealtad institucional", apuntó Aragonès. El Ejecutivo de Torra reprocha que el Estado ha tomado decisiones en los últimos años que aumentan gastos o reducen ingresos de la Generalitat y no lo ha compensado con los recursos económicos correspondientes.

Algunos ejemplos son el aumento de la retribución de los funcionarios (1.100 millones), cambios en el IRPF (100 millones por la reducción de la base imponible), y modificaciones en la liquidación del IVA (400 millones). También en este apartado se incluye el reparto del límite de déficit entre los diferentes niveles de administraciones públicas españolas "injusto, arbitrario y que incumple la ley de estabilidad".

Impuestos

En cualquier caso, la voluntad de la Generalitat es la de aumentar los ingresos, ya sea por mayores transferencias del Estado o por mayor recaudación, y en este segundo apartado batallará para recuperar impuestos suspendidos por el anterior Gobierno central.

El mayor exponente es el impuesto sobre los depósitos bancarios, con el que la Generalitat pretendía recaudar 635 millones de euros anuales en su planteamiento inicial, si bien Cristóbal Montoro cortó las alas a las aspiraciones catalanas adelantándose con un tributo estatal equivalente. Joaquim Torra también quiere recuperar el impuesto al ADSL, con el objetivo de destinar la recaudación -estimada en unos 16 millones anuales- a impulsar la cultura catalana.

Sin embargo, el nuevo gobierno catalán no puede atribuir todos sus males a los anteriores ejecutivos centrales, sino que cuenta también con lastres propios, provenientes de los gobiernos autonómicos precedentes. El más relevante a corto plazo es el de la recuperación de la gestión pública de la empresa Aigües Ter Llobregat (ATLL) después de que la Justicia haya anulado el concurso de concesión durante 50 años adjudicado en diciembre de 2012.

Otro gran escollo para Torra, que afecta a la capacidad de acometer nuevas inversiones de obra pública, es la financiación diferida de obras realizadas en el pasado, denominada financiación estructurada. En los presupuestos de la Generalitat de 2017, el dinero comprometido era de 1.031,9 millones, y según los últimos datos fiscalizados por la Sindicatura de Cuentas de Catalunya, en 2013, la Generalitat catalana tenía gastos con cargo a ejercicios futuros por más de 92.400 millones de euros, con plazos que alcanzaban hasta más allá de 2050.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

QUÉ VERGUENZA Y QUÉ DESGRACIA DE POLITICASTROS TENEMOS,

DESDE LA LLEGADA DE LAS AUTONOMIAS Y QUIEN LAS "TRAJO",LOS

ESPAÑOLES.

¡¡¡¡ POBRE ESPAÑA !!!! Y POBRES TODOS LOS ¡¡¡ ESPAÑOLES !!!

Puntuación 40
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Me ha hecho gracia eso de que quieren poner un impuesto al ADSL para poder potenciar la cultura catalana. Con esas chorraditas normal que les falte siempre dinero.

No es que no les den suficiente, es que malgastan lo que tienen y se inventan gastos para exigir más. Ladrones!

Puntuación 33
#2
A Favor
En Contra

Yo creo que tendríais mas privacidad y os encontraréis aún más a GUSTO Pedrito y Pablito y Quim, si quedaseis para repartiros España, en los locales GAYS del suegro de Sánchez.

Puntuación 23
#3
perro s.
A Favor
En Contra

No me parece correcto incumplir los compromisos y por eso lo mejor, para contribuir a la paz social y al entendimiento, dialogar y alcanzar un amplio acuerdo que incluya, como no, el pago de todas las cantidades adeudadas a la Generalitat en concepto de financiación. Quisiera no obstante incluir una pequeña condición y es la de que alcanzasen ya la buscada independencia que es el fin último del diálogo que se empieza a establecer por ambas partes.

Puntuación -19
#4
Cola-Cao
A Favor
En Contra

Si esta noticia te causa asco, miedo e ira, vota VOX

Puntuación 26
#5
Usuario validado en elEconomista.es
AALFIL
A Favor
En Contra

que los coja de los 60.000 que les dió Montoro del FLA

Puntuación 25
#6
Antonio Vargas
A Favor
En Contra

Se dice que el Banco de España se lo van a llevar a Barcelona y los impuestos en vez de pagar a Hacienda Central en Madrid todos los españoles a partir del 2020 los vamos a girar a la Hacienda Catalana

Puntuación 2
#7
SIDONIO
A Favor
En Contra

¿10.000 Millones?

10.000 ostias le daba yo a este

Puntuación 2
#8
jall
A Favor
En Contra

El problema catalán es la "QUIEBRA", son la Grecia de España, da igual lo que les den seguirán en quiebra, salvo que el resto de los españoles los sostengan, eso lo consiguen amenazando con la independencia...pero eso lo único que hace es ahondar más el problema, lo cual a los independentistas le da igual, porque piensan que el problema es de España y no de ellos, incluso con un poco de suerte España puede llegar el día en que prefiera dejarlos ir que sostener ese pozo sin fondo...aunque eso tampoco solucionaría el problema, porque nos reclamarían dinero de todos modos y seguirían los conflictos, la solución es simple...pero no tenemos quién la aplique, y la solución no solo es para Cataluña, ellos son el caso extremo...hay que poner orden en las Comunidades Autónomas o nos vamos al garete.

Puntuación 1
#9
Usuario validado en Google+
juan lopez
A Favor
En Contra

Continúa la ROBOLUCION CATALANA, jajajajjaja

Puntuación 2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
pelon251
A Favor
En Contra

Exigir no es dialogar

Puntuación 2
#11
artesano
A Favor
En Contra

Para mantener sus privilegios de caciques que ellos disfrazan con el eufemismo de hecho diferencial es necesario que el resto de contribuyentes, catalanes y no catalanes, arrimemos el hombro a su justa causa. Una auténtica esquizofrenia. Por si tuvieramos pocos con los no nacionalistas que malgastan y ganan no lo que no está en ningún convenio, hay que aguantar toda esta basura política. Yo quiero para mí el convenio colectivo de la clase política, incluída la de podemos, aunque no podamos.

Puntuación 2
#12
Francis
A Favor
En Contra

-En 1714, Barcelona era un poblacho de 37 mil habitantes, Madrid tenía 120 mil habitantes. Cádiz, Sevilla, Bilbao..., eran ciudades que duplicaban en habitantes y riqueza a Barcelona. El comercio de Indias estaba monopolizado por los puertos del antiguo Reino de Castilla y Cataluña era una de las regiones más miserables de España. El denostado Borbón cambió el destino de las mercaderías al puerto de Barcelona, los puertos atlánticos se empobrecieron y Barcelona subió como un trueno. En 50 años cuadruplicó su población, a finales del siglo XVIII tenía 130 mil habitantes, y toda Cataluña emergió de la pobreza. Nos deben una.

El denostado Borbón puso el comercio de esclavos desde Africa a las Indias, en manos de la burguesía catalana, en régimen de monopolio. Los ingentes beneficios de este vil comercio sirvieron para montar la incipiente industria textil catalana. Nos deben dos.

Durante el siglo XIX y primer tercio del siglo XX, el denostado Borbón protegió a la incipiente y poco competitiva industria textil catalana aplicando unos aranceles aduaneros exorbitantes a los paños ingleses y flamencos. Una vara de paño flamenco pasó de costar 2 pesetas a costar 6 pesetas, así los paños catalanes que costaban 5 pesetas se podían vender al resto de España. Eso trajo como consecuencia que a la lana y trigo castellanos que se exportaban a Holanda e Inglaterra les aplicasen los mismos aranceles y dejaron de venderse. Así, una fanega de trigo castellano pasó de costar 10 pesetas a costar 5 pesetas. Los catalanes compraban el trigo y la lana más baratos y los castellanos compraban los paños más caros. El resultado fue un empobrecimiento de Castilla y un enriquecimiento de Cataluña. Nos deben tres.

Después de la guerra civil, el franquismo en su Plan de Desarrollo invirtió el 40% del dinero destinado al INI (Instituto Nacional de Industria) en Cataluña, con la factoría SEAT a la cabeza, el 20% en el País Vasco y otro 20% en Madrid. El resto, otro 20%, lo invirtió en el resto de España. El despegue económico de estas zonas fue rápido, el resto de España siguió en la miseria. Nos deben cuatro.

Tres siglos depredando; pero a la vez pidiendo y llorando, además de culpar a sus vecinos de todos sus males, y encima, llamarles ladrones...

Puntuación 3
#13
victor
A Favor
En Contra

Si el Estado debe a todas las autonomias ,la "deuda histórica" ¿Quién va a pagar al Estado para que pague la deuda histórica que le reclaman ?. ¿La deuda es justa, o incorpora las corruptelas ,corrupciones, robos y rabos de los últimos años ?.

¿ puede dejarse a la Autonómias el gasto,desgaste,o pastoreo de los recursos públicos dado la esperiancía que hasta aquí nos ha traido ?

Puntuación 2
#14
anacasto
A Favor
En Contra

Pedro como te han comprado les tendras que dar todo lo que te pidan, ahora les das 10.000 millones para que puedan abrir embajadas y los españoles abrasados a impuestos, entre estos los vascoas y los africanos que nos estas metiendo en el pais casi vale mas abandonar uno su patria y marcharse a otro pais donde los politicos no sean tan ineptos como los de aqui

Puntuación 2
#15
Padre de familia
A Favor
En Contra

Por pedir que no quede...

Puntuación 0
#16
Refranero sabio
A Favor
En Contra

Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.

Puntuación 2
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Paisdeatrezo
A Favor
En Contra

Al final,ya veréis lo qué va a pasar con estos tensando tanto la cuerda y la inmigración con todas las puertas abiertas y todo eso lo pagas TÚ...terminaremos votando VOX o algo así.

Puntuación 1
#18
plenilunio
A Favor
En Contra

Tragones...

¡Boicotea Catalonia!

Puntuación 2
#19
AMAIA
A Favor
En Contra

Nº.- 6:

PERO COMO VA A COGER DE LOS 60.000 MILL. QUE LE DIO MONTORO, SI SE LOS HAN GASTAO EN:

PSEUDO.EMBAJADAS, 1-O, VIAJES, VIAJES PA VENDER SU GOLPISMO A NIVEL INTERNACIONAL, ETC., ETC., ETC.

ESTOS 10.000 MILL. SERAN PA SEGUIR GASTANDO LOS DINEROS DE TODOS LOS ESPAÑOLES, PORQUE DE LOS 60.000 MILL. YA NO QUEDA ABSOLUTAMENTE NADA.

¡DICHO EN ROMAN PALADINO!

¡DESPILFARRO!.

Puntuación 2
#20
Finselscollons
A Favor
En Contra

Cataluña tiene el 16% de la población del Estado.

Se zampa más del 30% del gasto en pensiones

Se zampa más del 30% de la financiación del fondo de liquidez autonómico.

El residente en Madrid promedio contribuye casí el DOBLE al resto de comuniades más pobres que el residente Catalán pro medio, y no va todo el día tocando las narices ni sintíendose superior y llenando las plazas de lazitos de plástico.

Contra el vicio de pedir la virtud de no dar. Basta ya.

Puntuación 2
#21