Las comunidades autónomas tendrán consejeros en sociedades concretas creadas para gestionar los aeropuertos
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, destacó hoy, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso para presentar el nuevo MODELO (XGMD.MC)de privatización parcial de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que contempla una privatización parcial del organismo y transferencia de competencias a las comunidades autónomas, que dicho proyecto tomará "el tiempo que se necesario" y que no hay unos plazos previstos, ya que "en ningún caso" se pondrá en riesgo "el sistema aeronáutico español".
En la comparecencia, que ha sido solicitada por la propia ministra, así como por PP, CiU, ICV y ERC, Alvarez aseguró que lo importante es la seguridad del modelo. "Lo llevaremos a cabo con toda la celeridad posible pero en ningún caso pondremos en riesgo el sistema aeronáutico español", destacó la titular de la cartera de Fomento, quien aseguró que los pasos posteriores se darán con la "prudencia" y "garantías" necesarios.
La principal novedad del nuevo modelo de AENA contempla la creación de una nueva sociedad estatal encargada de la gestión de los aeropuertos del Estado, que contará con un capital al 100% de AENA, que posteriormente irá dando entrada al capital privado poco a poco, hasta alcanzar un porcentaje máximo del 30%, que se definirá de manea definitiva "tras los estudios pertinentes", aclaró la ministra.
Alvarez avanzó que el próximo paso en la evolución del modelo será la creación de una propuesta de dicha sociedad gestora por parte de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos antes de 2008. Una vez aprobada la creación de esta sociedad en el Consejo de Ministros, se darán los pasos necesarios para que "vaya asumiendo funciones".
Esta sería una etapa "especialmente compleja", pues afectará a 12.000 trabajadores y a aspectos fiscales y debe realizarse con "eficacia y seguridad jurídica", y con la creación de un sistema de gestión eficaz entre las "cadenas de sociedades" que se pretenden crear.
A continuación, cuando se hayan trasladado y asumido las nuevas funciones de la nueva sociedad, se darán los pasos para definir la entrada de capital privado, un proyecto que se ha encargado a un banco de negocios cuya identidad no ha sido facilitada, y en el que primará "la seguridad y la calidad de servicio a los ciudadanos" sobre la rentabilidad económica.
LAS CCAA, EN SOCIEDADES GESTORAS DE AEROPUERTOS.
El siguiente paso en el modelo será la creación de sociedades gestoras de aeropuertos concretos, "los más relevantes o de especial importancia y complejidad", en los que tendrán participación las comunidades autónomas --en este caso Madrid y Barcelona--.
En estas sociedades filiales, las comunidades autónomas podrán tener representantes en los consejos de administración, manteniendo en todo caso los representantes de la Administración del Estado-AENA la mayoría en dichos consejos.
Alvarez quiso destacar como principales valores del nuevo modelo de AENA el mantenimiento de la gestión en red y de los actuales ratios de eficiencia. Además, se pueden seguir realizando inversiones en infraestructuras aeroportuarias sin recurrir a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y mantener la competitividad con los aeropuertos europeos.
La ministra recordó que los costes de AENA se sitúan un 47,8% por debajo de la media europea y que la productividad de sus empleados es 1,6 veces superior.
Ademas, se comprometió a mantener "la paz social", ya que durante el proceso se tendrá muy presente todos los aspectos que afecten a los trabajadores de AENA para salvaguardar sus derechos.
Otra de las características principales del nuevo modelo de AENA será una "mayor transparencia" al introducir criterios y prácticas de gestión privada que potencian la eficiencia, concluyó la titular de la cartera de Fomento.