Economía

Solbes anuncia dos nuevas subastas de liquidez para la banca en enero y febrero

El vicepresidente segundo Pedro Solbes. Foto: Efe

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, adelantó que mañana se reunirá el Consejo Rector del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) para "definir las condiciones" de las dos próximas subastas de liquidez, que se celebrarán a mediados de enero y a principios de febrero. No habrá más medidas contra la crisis por ahora.

En concreto, la cuarta subasta del (FAAF) se celebrará a mediados del mes de enero y la cuarta "no más tarde" de la primera semana del mes de febrero, señaló Solbes en el Foro Cinco Días.

Garantizar el crédito

De acuerdo con el vicepresidente, con las dos subastas restantes el Gobierno cierra "en cierta manera" el círculo de actuaciones para inyectar liquidez en el sistema financiero. En este sentido, afirmó que ahora lo que hay que hacer es garantizar que el crédito facilitado se traslada "plenamente" a familias y empresas.

Para eso, Solbes indicó que el Gobierno realizará un "continuo seguimiento" de la concesión de préstamos por parte de las entidades financieras, aunque expresó su "confianza" en que las entidades reactiven el mercado crediticio.

Por otra parte, el ministro indicó que ha llegado el momento de dejar de tomar nuevas medidas por la vía del gasto, lo que no supone dejar de trabajar. Así, reiteró que toca "garantizar" la efectividad de las medidas puestas en marcha y dar un "nuevo impulso" a las reformas estructurales.

Confianza en las subastas

Además, el vicepresidente económico resaltó el "buen funcionamiento" del FAAF, frente al escepticismo que demostraron algunos tras la celebración de la primera subasta, y aseguró que el Ejecutivo siempre ha confiado en este instrumento. "Sólo hacía falta darle un poco más de tiempo", indicó.

Consideró que la valoración "debe ser positiva", ya que el sistema de subastas ha sido "perfectamete asimilado" por las entidades, las pujas han reflejado la dispersión de tipos, el sistema ha proporcionado una eficiente de asignacion y permite cumplir el compromiso de que no suponga coste para el contribuyente.

El pasado 11 de diciembre, el FAAF adjudicó 7.224 millones con cargo al Tesoro Público, el 91,6% de los 7.885 millones disponibles, a 31 entidades financieras. Esta segunda subasta fue califcada de "éxito" por el Gobierno, después de que a la primera no acudieran todas las entidades que se esperaban.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky