Tras las dos primeras medidas anunciadas en Sanidad -tarjeta sanitaria para inmigrantes y extranjeros y eliminar el copago a los pensionistas- la próxima medida en cartera de la ministra de Sanidad, Carmen Montón, tiene que ver con la financiación de la reproducción asistida.
El Ministerio de Sanidad quiere eliminar el requisito de los problemas de esterilidad en alguno de los miembros de una pareja para poder acceder de manera gratuita a estos tratamientos como sucede en la actualidad. La ministra ya ha avanzado que no considera "decente" que una mujer soltera o casada con otra mujer no pueda acceder a los tratamientos de reproducción asistida financiados.
En 2013, con Ana Mato como titular de Sanidad, se aprobó una nueva cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud que incluía el requisito de esterilidad para financiar los tratamientos de reproducción asistida, lo que dejaba fuera a lesbianas y mujeres sin pareja que son fértiles. La financiación actual incluye también como requisitos para recibir esta prestación, además de ser estéril, no tener más de 40 años en el caso de la mujer y de 55 para los hombres.
En cuanto a los ciclos, se establecen tres ciclos máximos unificando esta decisión a todo el territorio nacional. La inclusión del requisito de esterilidad en la cartera de servicios básica común generó en su momento el rechazo de algunas comunidades autónomas como Andalucía, el País Vasco, Canarias y Asturias y de las asociaciones de homosexuales al entender que deja fuera de la financiación pública a lesbianas y mujeres sin pareja que pueden ser fértiles pero que necesitan de estos tratamientos para poder ser madres.
A pesar de estar vigente este requisito para acceder gratis a estos tratamientos, algunas comunidades como Madrid, Valencia o Navarra han decidido durante estos años en virtud de sus competencias sanitarias pagar esta prestación sin necesidad del requisito médico.