Economía

Corredor y el consejero de Fomento de Castilla y León apuestan por un gran Pacto Nacional de vivienda

Corredor destaca que se han superado en más de un 170% los objetivos en materia de vivienda en la Comunidad Ministerio de Vivienda, Junta de Castilla y León y ayuntamientos invertirán 89,5 millones de euros en materia de vivienda

SEGOVIA, 15 (EUROPA PRESS)

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el consejero de Fomento, Antonio Silván, apostaron hoy en Segovia por desarrollar un gran "pacto nacional" que desarrolle la política de vivienda y en el que participen agentes sociales y económicos, entidades financieras, y todas las administraciones e instituciones que tengan implicación en la política de vivienda. Corredor y Silván coincidieron en la conveniencia de alcanzar este "Pacto" para favorecer la creación de suelo y permitir el acceso a la vivienda a los colectivos sociales más desfavorecidos.

La ministra se desplazó hoy a Segovia para mantener en la sede de la Subdelegación del Gobierno un encuentro de trabajo con el consejero de Fomento de la Junta, Antonio Silván, en el marco de la Comisión Bilateral de Vivienda. Corredor y Silván suscribieron 26 convenios de urbanización de suelo para vivienda protegida y de rehabilitación de centros urbanos e históricos, por un importe cercano a los 90 millones de euros.

Más de 3.700 viviendas serán rehabilitadas en CASTILLA (CAS.MC)y León gracias a estos convenios, que ha suscrito el Ministerio, la Junta y representantes de una veintena de ayuntamientos.

El consejero indicó, en rueda de prensa, la necesidad del Pacto nacional de Vivienda para desarrollar la política de vivienda desde todos los puntos de vista, como el urbanismo, el sistema financiero, y el sistema económico y social, entre otros.

Silván apuntó que era "esencial" revisar aspectos como la fiscalidad de la vivienda, las dificultades financieras de los ciudadanos al contratar una hipoteca, la "sangría" que supone el incremento de parados en la construcción, o la conveniencia de desarrollar suelos pertenecientes al Gobierno de la Nación para la promoción de vivienda protegida.

Por su parte, Corredor subrayó la "buena sintonía" entre la Administración Central y el Gobierno de Castilla y León en materia de vivienda en esta Comunidad Autónoma, un trabajo coordinado que ha permitido superar ampliamente los objetivos marcados en el periodo 2004-2008 en esta materia. "Hemos superado en más de un 170% los objetivos que nos marcamos en Castilla y León", indicó Corredor, quien recordó que, en esta misma línea, administración regional y central acordaron recientemente incrementar hasta 25.697 la cifra de hogares que podrán acceder a las ayudas estatales al alquiler y a la rehabilitación aislada.

En este sentido, la ministra valoró la "predisposición" del Gobierno regional para colaborar en el pacto de Estado en materia de vivienda. "Castilla y León tiene un gran peso específico en España y por ello me alegra saber que puedo contar con el apoyo de su gobierno para desarrollar medidas que consoliden este sector", indicó Corredor.

La ministra explicó las líneas fundamentales del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros y al que se van a destinar 10.188 millones de euros (un 49% más que el anterior) para llegar a cerca de un millón de familias en los próximos cuatro años (un 38% más).

Corredor indicó que el nuevo Plan ha sido diseñado para lograr que los ciudadanos puedan disfrutar de un hogar digno, asequible, accesible y eficiente energéticamente; y para hacer frente a la actual coyuntura económica reactivando el sector inmobiliario y generando empleo.

La titular de Vivienda indicó que el Plan fomenta el alquiler como forma de acceso a la vivienda creando un parque público de vivienda en alquiler; hace de la rehabilitación de viviendas una línea estructural; y apuesta por la creación de suelo apto para vivienda protegida y la promoción de VPO. Además, establece una serie de medidas coyunturales que permiten ampliar el parque público de vivienda a través de la reconversión del stock de vivienda libre en protegida y que evitan que la transición del Plan 2005-2008 al nuevo frene la actividad de los promotores y la actuación de las administraciones públicas.

CONVENIOS

Con respecto a los convenios, el conjunto de las actuaciones supondrán una inversión entre el Gobierno central, la Comunidad y los ayuntamientos, de 89,5 millones de euros.

Corredor precisó que el Ministerio de Vivienda invertirá un total de 14,6 millones de euros que beneficiarán a más de 3.700 familias; casi 10,9 millones a la rehabilitación de 2.008 viviendas y su entorno y 3,7 millones a la urbanización de suelo para 1.736 casas, en su mayoría, protegidas. Las 2.008 casas están ubicadas en ocho áreas urbanas.

Con estas actuaciones, según dijo la ministra, "queremos volver nuestra mirada hacia el interior de nuestros pueblos y ciudades potenciando el uso residencial de áreas urbanas existentes y reimpulsando la vitalidad económica y social de los centros urbanos". Los ocho acuerdos de Áreas de Rehabilitación Integral tendrán una financiación estatal de 6,8 millones de euros para actuar en 1.457 viviendas.

Por provincias, en la de Zamora se van a desarrollar cinco proyectos, en los que el Ministerio va a invertir 1,2 millones de euros en los municipios de Ferreruela (96 viviendas), Malva (72), Roelos de Sayago (51), Salce (12 viviendas) y Villalazán (29). Por lo que respecta a la provincia de Burgos se ha firmado una inversión estatal de 643.588 euros para rehabilitar 281 casas en el municipio de Belorado.

En la provincia de León, el Ministerio de Vivienda va a destinar 2,8 millones de euros para mejorar 500 viviendas en la capital provincial; mientras que en la provincia de Segovia se va a invertir 2,1 millones de euros a la rehabilitación del barrio capitalino de San José Obrero y El Palo en Mirasierra, actuaciones que afectarán a 416 viviendas.

Los acuerdos referentes a dos centros históricos y uno urbano supondrán la recuperación de 551 viviendas. El Gobierno de España destinará más de 4 millones de euros a estas actuaciones.

En concreto, se rehabilitarán 147 viviendas del centro histórico del municipio salmantino de Ledesma, con una inversión ministerial de 1,1 millones de euros; y 300 hogares del casco histórico del municipio vallisoletano de Medina del Campo, al que el Ministerio destinará 2 millones de euros. A esto se suma una inversión de 836.520 euros en la rehabilitación de 104 casas del centro urbano de Atapuerca y Olmos de Atapuerca (Burgos).

Por otra parte, la ministra ha comprometido hoy 3,7 millones de euros a 14 Áreas de Urbanización de suelo que permitirán la construcción de 1.736 viviendas, en su mayoría, protegidas.

Se trata de 9 Áreas de Urbanización Prioritaria (AUP) donde se levantarán 756 casas con una financiación estatal de 2,1 millones de euros. Las AUP se encuentran en Valladolid capital (donde se urbanizará suelo para 267 pisos); en la localidad abulense de Tiñosillos (20); en el municipio segoviano de Nava de la Asunción (20); en Villaralbo (32), Morales del Vino (85) y Madridanos (24), en Zamora; en Santa María del Campo (10), los dos en Burgos; y en la ciudad de León (280) y el municipio leonés de Cacabelos (8).

Además, el Ministerio ha ampliado los objetivos y la subvención estatal del AUP La Guindalera, en Roa (Burgos) para que se urbanice suelo para 10 viviendas más con un incremento de inversión ministerial de 34.000 euros, siendo los nuevos totales de 123 casas y 350.400 euros.

A estos 10 acuerdos se suman otros cuatro de Áreas de Urbanización No Prioritaria para 980 viviendas con 1,6 millones de euros procedentes del Estado. La inversión posibilitará la urbanización de suelo para 366 casas en Zamora capital, 467 en Valladolid capital; 113 en Moraleja del Vino (Zamora) y 34 en el municipio burgalés de Canicosa de la Sierra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky