Economía

Merkel y Macron pactan una Eurozona con un presupuesto común en 2021

  • Quieren mejorar su "estabilidad" y afrontar "problemas de liquidez"
Angela Merkel y Emmanuel Macron. Foto: Archivo
Bruselasicon-related

Tras más de un año de discursos, propuestas y trabajos entre bambalinas, acelerados durante las últimas semanas, Francia y Alemania consiguieron este martes dar el paso adelante más significativo para reforzar la eurozona en años.

La canciller Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron acordaron crear un Presupuesto para la eurozona para apoyar la inversión en innovación o capital humano y proteger a la región en épocas de shock. Tras más de cuatro horas de reunión, ambos líderes ratificaron el acuerdo largamente tejido por sus ministros de Finanzas durante los pasados tres meses, y con el que la zona euro "abre un nuevo capítulo", resumieron ambos tras el encuentro celebrado en Meseberg, cerca de Berlín.

Este nuevo instrumento, al que no pusieron cifra, se nutrirá con contribuciones nacionales y también con futuros impuestos europeos como la tasa a las transacciones financieras, además de parte del impuesto de sociedades una vez que se armonicen las bases imponibles.

Numerosos detalles quedaban aun en el aire, así como qué otros elementos forman parte de la hoja de ruta acordada por ambos para completar la zona euro, incluida la unión bancaria. 

El acuerdo franco-alemán supone un empuje importante tras meses en los que el momentum se perdió a pesar de los esfuerzos de Macron, y llegará a la mesa de la cumbre con el resto de los socios la semana que viene. Sin embargo, Merkel y Macron encararán la oposición de un grupo de al menos ocho países, liderados por Holanda, que rechaza cualquier mutualización de riesgos o creación de nuevos fondos comunes. 

Además, la presión del asunto migratorio en la agenda europea, sobre todo tras la llegada del Gobierno populista a Italia, ha acaparado parte importante de los esfuerzos y del capital político de Merkel tanto en casa como en la UE.

De este modo, el Presupuesto para la eurozona será "paralelo" al marco plurianual de la UE y tendrá la "convergencia" entre países como objetivo, mientras que el desarrollo del fondo de rescate, conocido como Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), servirá para dotar a la eurozona de un "instrumento extra" para mejorar su "estabilidad" y afrontar eventuales "problemas de liquidez".

De este modo, el MEDE evolucionará "en dirección al FMI", dijo la canciller, que de esta forma logra que una de las demandas de Berlín se consolide en la propuesta final del eje franco-alemán para presentar al resto de socios en la Cumbre de finales de junio. 

El Presupuesto de la eurozona, una reivindicación francesa a la que Berlín ha acabado accediendo, servirá para acercar económicamente a los países que comparten la moneda común, ya que a según la canciller, "la convergencia en la eurozona aún no es suficiente". 

"Trabajaremos con los socios europeos para establecer los detalles. Tenemos un borrador para la eurozona del futuro. Es realmente de algo bueno", agregó Merkel aludiendo al resto de países. 

Macron confirmó el acuerdo, y declaró que el objetivo es que esté listo en el marco de las próximas perspectivas financieras de la UE, en el horizonte de 2021. 

"Queremos abordar los ritmos con los otros socios", reconoció el presidente francés en este aspecto del Presupuesto de la eurozona, del que dijo que tiene el "objetivo de la convergencia" dentro del euro. 

La unión bancaria, pendiente

Merkel admitió, además, que es preciso completar la unión bancaria, donde queda pendiente de acordar su tercer pilar, el fondo de garantía de depósitos bancarios. 

Macron recordó que el objetivo en este aspecto es que cuando un país sufra un "choque sistémico" pueda contar con un "mecanismo de ayuda" y donde se pretende revisar los instrumentos disponibles para hacerlo posible. 

Aludió también a la necesidad de que los países en dificultades puedan contar con una "red de seguridad que pueda responder a los desafíos financieros". 

El primer ministro francés dijo en este sentido que los acuerdos alcanzados sirven para "responder de manera creíble a los desafíos de estabilidad económica y financiera en la eurozona". 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky