Cree que actualmente la banca española "compara muy bien con sus competidores europeos", si bien se enfrenta a "retos"
BILBAO, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente de BANKIA (BKIA.MC) José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que la banca española "compara muy bien con sus competidores europeos", si bien se enfrenta a "retos" como la rentabilidad, retos estratégicos "complejos" o un "déficit evidente de reputación".
Además, ha señalado que Bankia tiene como objetivo mantener un "liderazgo en términos de eficiencia, rentabilidad y solvencia" dentro de los grandes bancos españoles, apoyándose en un modelo de "gestión responsable".
Goirigolzarri ha se ha pronunciado de este modo durante la 'Biscay ESG Global Summit', que se está celebrando durante estos días en Bilbao y en la que ha ofrecido este martes una conferencia sobre el trabajo en gestión sostenible que desarrolla Bankia.
En su intervención, el presidente de Bankia ha recordado que cuando en 2012 su equipo asumió la dirección de la entidad, "el principal problema de la economía española era su sistema financiero y probablemente, por tamaño y representantividad, el foco dentro del sistema financiero era Bankia".
En la actualidad, ha apuntado, el sistema ha experimentado "un enorme proceso de reestructuración", en el que se ha pasado de 53 entidades a once y paralelamente se han cerrado 18.000 oficinas, el 40% de las que tenía en 2008, y se han perdido 80.000 empleos, un tercio de la plantilla en 2008.
Según ha indicado, tras este proceso, la banca española cuenta en la actualidad con "unos niveles de liquidez realmente excelentes" que, además, "están asegurados por el Banco Central Europeo", así como "unos balances bien capitalizados y provisionados". "La banca española compara muy bien con sus competidores europeos en términos de eficiencia", ha manifestado.
No obstante, ha advertido de que tanto la banca española como la europea, en general, tienen "retos". Entre ellos, ha destacado que existe "un problema de rentabilidad muy importante" como consecuencia del entorno de "tipo de interés negativo", al que se suma en España el "desapalancamiento de los agentes privados". "Hoy el coste de capital de la banca europea es superior al beneficio sobre fondos propios que la banca está ofreciendo, una situación difícilmente sostenible en el medio plazo", ha señalado.
A ello, ha explicado, se añade que el sector afronta "retos estratégicos muy complejos" por el cambio de hábitos de los clientes y el cambio de regulación, así como el hecho de que "las barreras de entrada en el sector han bajado" y surgen "nuevos competidores". Asimismo, ha apuntado al "déficit evidente de reputación e imagen" del sector.
Goirigolzarri ha destacado que Bankia está "ahora comenzando una etapa de crecimiento" tras un proceso de transformación "radical" desde 2012 en el que se comenzó "un profundo plan de reestructuración y capitalización muy doloroso" y, después, se pasó a "mirar nuestro enfoque estratégico desde la reestructuración al mercado y a los clientes".
El presidente de Bankia ha recordado que esa "etapa de transformación" culminó el pasado 31 de diciembre, fecha en que "cumplimos todos los objetivos que nos había impuesto la Comisión Europea para inyectar ayudas públicas" en 2012 y se vieron "liberados de los corsés competitivos".
En esta "nueva etapa", según ha señalado, está "inmersa" en un modelo de "gestión responsable" que tiene como objetivo "mantener nuestro liderazgo en términos de eficiencia, rentabilidad y solvencia dentro de los grandes bancos españoles" y se basa en que, "para que los resultados financieros sean sostenibles, debemos conseguirlos con una atención exquisita a todos los grupos de interés". "La sostenibilidad de un proyecto no se sustenta sólo en los resultados económicos, sino en cómo se consiguen", ha incidido.
Goirigolzarri ha recordado que el Plan Estratégico prevé que, a su término en el año 2020, Bankia tenga un beneficio de unos 1.300 millones de euros, un ROE de doble dígito por encima del coste de capital, un ratio de eficiencia cercano al 45% y un balance sólido y bien capitalizado con unos ratios de morosidad por debajo del 4%.
Además, ha explicado, este plan estratégico debe ser capaz de permitir a Bankia generar capital para retribuir a los accionistas con una cantidad superior a los 2.500 millones de euros en los tres próximos años, el 25% del valor de capitalización.
A su entender, "nada de esto será posible si no mantenemos y acentuamos nuestros principios". De este modo, ha incidido en que los pilares del modelo de gestión responsable son "un excelente gobierno corporativo, unos clientes satisfechos, un equipo comprometido y, por supuesto, una aportación y compromiso firme con la sociedad".
"Queremos continuar con nuestra determinación de que todo nuestro equipo tenga como referencia que ningún resultado, ni ningún objetivo, puede justificar la transgresión de nuestros principios y valores", ha dicho el presidente de Bankia.
Goirigolzarri ha insistido en que en este modelo "se entrelazan los 'qués', los resultados, con los 'cómos', la forma de hacer". "Un modelo que se proyecta más allá de la mera consecución de unos resultados económicos, porque es la manera de alcanzar reconocimiento social, y el reconocimiento social es clave para la sostenibilidad de un proyecto".
El presidente de Bankia ha señalado que uno de los objetivos del plan estratégico es mantener la "máxima calificación" en materia de gobierno corporativo y, además, "si queremos unos resultados sostenibles, nuestra estrategia debe definirse desde un foco prioritario en la satisfacción de nuestros clientes".
"Sin la confianza de nuestros clientes, la sostenibilidad de nuestro proyecto sería un concepto huero. Los clientes están en el centro de nuestra estrategia", ha apuntado.
En este sentido, ha explicado que la entidad se propuso en 2015 ser percibidos como "un banco cercano, sencillo y transparente" y, dos años y medio después, el posicionamiento ha permitido "una clara diferenciación". Según ha indicado, los niveles de satisfacción de la clientela se han incrementado hasta niveles del 90% en el caso de particulares y en 2017 la cifra de clientes se incrementó en 150.000.
"DIGITALIZACION RESPONSABLE"
Tras destacar la importancia de contar con un "equipo comprometido", el presidente de Bankia ha insistido en que se sigue trabajando por "aportar" a la sociedad a través de la fundación de Formación Dual y también en "la sostenibilidad de nuestro entorno, tanto a través de la optimización de nuestros consumos como desde el desarrollo de productos bancarios y de financiación de proyectos que contribuyan a los objetivos medioambientales".
En este sentido, ha recordado que Bankia es uno de los dos bancos españoles que forman parte del índice CDP (Carbon Disclosure Project) con categoría A, "y queremos mantener esta posición de liderazgo".
Por otra parte, el presidente de la entidad ha manifestado que en Bankia se va a "profundizar en el concepto de una digitalización responsable, en el que la privacidad y una adecuada gestión de los datos de nuestros clientes sea nuestra máxima referencia".
"Alcanzar reconocimiento social es clave para la sostenibilidad de un proyecto porque sólo es sostenible en el tiempo si la sociedad quiere que existas", ha advertido.
De este modo, ha indicado que la combinación de los factores de objetivos financieros exigentes basados en principios bien asentados, un gobierno corporativo "excelente", el cliente como prioridad, un equipo comprometido y vocación de servicio a la sociedad es la mejor manera de generar valor a nuestros accionistas de forma sostenible que, en nuestro caso, además, es la mejor manera de devolver las ayudas que nos concedieron los contribuyentes españoles", ha concluido.
Relacionados
- Economía.- Goirigolzarri cree que la privatización de Bankia es "la mejor opción" para garantizar el futuro del proyecto
- Economía/Finanzas.- Goirigolzarri da por "terminado" el proceso de fusión entre Bankia y BMN
- Economía.- Goirigolzarri dice que la acción de Bankia no ha tenido una evolución positiva y ve "clave" mejorar el valor
- Economía.- (Ampl.) Goirigolzarri asegura que la fusión de Bankia con BBVA o Sabadell es una "leyenda urbana"
- Economía.-(AMP) Goirigolzarri asegura que la fusión de Bankia con BBVA o Sabadell es una "leyenda urbana"