Economía

Trump enfada al G-7 tras sugerir que Rusia vuelva a las reuniones

  • May le recuerda que Putin fue excluido por la anexión de Crimea
Trump y Macron, en Canadá. Imagen: Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el viernes hacer de la Cumbre del Grupo de los Siete (G-7) en La Malbaie, Quebec (Canadá), uno de los encuentros más rocambolesco y exasperante para los aliados de Estados Unidos.

Como un paquidermo noqueando por la diplomacia y el comercio global, el republicano levantó ampollas al sugerir que Rusia debería formar parte de la reunión de las economías más poderosas del mundo, entre las que están EEUU, Francia, Italia, Alemania, Canadá, Japón y Reino Unido.

"¿Por qué estamos teniendo este encuentro sin la participación de Rusia?", se preguntaba justo antes de poner rumbo a Canadá. "Tenemos un mundo que dirigir y deberíamos tener a Rusia en la mesa de negociaciones", incidió en un comentario incendiario que añadió aún más gasolina a las tensas relaciones con el resto de los países.

Sus declaraciones pronto encontraron respuesta por parte de la primera ministra británica, Theresa May, quien recordó al estadounidense que "si el G-8 se convirtió en el G-7 fue porque Rusia anexó ilegalmente Crimea". "Hemos visto actividad maliciosa procedente de Rusia en gran variedad de formas, incluso en las calles de Salisbury en Reino Unido", dijo May en referencia envenenamiento del doble agente ruso Sergei V. Skripal y su hija.

Vladimir Putin vio como su país fue expulsado del grupo en 2014 después de anexar la península de Crimea y apoyar a los separatistas prorrusos en Ucrania. Pero el controvertido llamado del presidente de EEUU fue solo uno de los múltiples embistes que durante las últimas horas Trump profesó contra sus homólogos, especialmente el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente galo, Emmanuel Macron.

El inquilino de la Casa Blanca llegó a La Malbaie dispuesto a combatir las "prácticas comerciales injustas" del resto de aliados del G-7. Recordemos que EEUU activó el pasado 1 de junio, de forma unilateral y aludiendo motivos de seguridad nacional, aranceles del 25 y el 10 por ciento a sus importaciones de acero y aluminio procedente de la Unión Europea, Canadá y México. Una decisión que tanto Trudeau, Macron y la canciller alemana, Angela Merkel han criticado duramente.

Tensión con Macron

De hecho, la disfunción y mala sintonía de estos mandatarios con su homólogo estadounidense es tal que la Administración Trump confirmó que él abandonará la cumbre cuatro horas antes de lo previsto originalmente para poner rumbo a Singapur, donde tiene previsto reunirse el martes con el líder norcoreano, Kim Jong-un, en un encuentro histórico.

Macron advirtió esta semana a Trump que los otros seis miembros del G-7 podrían formar su propio grupo si fuera necesario y agregó que "ningún líder es para siempre". De hecho, la tensión entre ambos mandatarios llegó a su punto álgido el jueves cuando el republicano echó mano de Twitter para arremeter contra el francés y también contra el primer ministro canadiense.

"Díganle al primer ministro Trudeau y al presidente Macron que están cobrando aranceles masivos a EEUU y creando barreras no monetarias. El superávit comercial de la UE con los EEUU es de 151.000 millones y Canadá deja fuera a nuestros agricultores", respondió Trump azuzando aún más las tensiones acumuladas por las decisiones comerciales de su administración. El estadounidense también acusó a Trudeau de "estar indignado".

Tras este revés en las redes sociales, el presidente de EEUU no hizo amago alguno por intentar enmendar su posición el viernes, cuando tenía previsto mantener bilaterales con Trudeau y Macron. Al cierre de esta edición, el retraso de Trump provocó que el cara a cara con su homólogo francés no se produjera a la hora prevista dejando en el aire si se intentaría agendar más tarde.

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders dijo a la prensa que viajó con Trump que el presidente y su homólogo francés tuvieron un breve encuentro a su llegada a las reuniones. "Intercambiaron comentarios y dialogaron brevemente sobre comercio. Esperamos que tengan una reunión adicional esta tarde", confirmó.

Durante la foto de familia, uno de los periodistas allí presente preguntó a Trump si tenía previsto retirar los aranceles. El presidente se detuvo y dirigió su mirada a Merkel respondiendo "no lo sé, pregúntale a esta gran dama", refiriéndose a la canciller alemana, quien no contestó. Segundos después, Trump dio un apretón de manos al primer ministro italiano al que felicitó "por su gran victoria".

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que era evidente que Trump y los líderes de otros países del G-7 mantuvieron sus diferencias en materia comercial, cambio climático y el acuerdo con Irán. "El orden internacional basado en reglas está siendo desafiado, sorprendentemente, no por los sospechosos habituales, sino por su principal arquitecto" aseguró mostrándose esperanzado de que Europa pueda presentar un frente unido en asuntos importantes.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juanillo
A Favor
En Contra

¿Con qué derecho fué esa cochina a bombardear Siria?

Puntuación 0
#1
juanillo
A Favor
En Contra

Gran Bretaña ha incumplido e incumple las resoluciones de la ONU sobre Gibraltar y las Malvinas. Por lo tanto esa tiparraca que se calle.

Puntuación 8
#2
Haverbeck
A Favor
En Contra

Pues en eso tiene TODAAA la razón.

Puntuación -1
#3
ronin
A Favor
En Contra

No han invitado a Pedrito al G7?

Perooooo seraaaaaaá posible?

El G7 hace lo que le sale de los ghüebos/huevos/huebos/webs!

El Trump le debe un favorcito,a,Rusia...mí s claro agua......

Puntuación -6
#4
ODYSSÉOS 0.96
A Favor
En Contra

La reunión del G6+1 ha sido inspiradora. Desde luego es interesante el comentario del periodista "Como un paquidermo noqueando por la diplomacia y el comercio global". El artículo es incisivo, y el periodista me consta que también lo es, porque suele firmar buenas crónicas. Por tanto no debe atribuirse lo que voy a decir al periodista, sino al ambiente que le ha llevado a formarse esa impresión. Es muy importante que un periodista sepa transmitir el ambiente. Es como contar el lenguaje no verbal con las palabras.

La reunión del G6+1 lo que revela es que USA tiene la cabeza sobre los hombros y el resto son pollos descabezados.

Veamos por qué.

Seguridad Nacional. Trump alega que debe poner aranceles para proteger la Seguridad Nacional de USA. A los europeos les parece una mala disculpa pero no lo es. USA se está preparando para retirarse del mundo. Dice Tusk "El orden internacional basado en reglas está siendo desafiado, sorprendentemente, no por los sospechosos habituales, sino por su principal arquitecto"

No Sr.Tusk. El orden internacional es garantizado por la seguridad que paga USA para salvaguardar la libertad de navegación de los buques TransPanam de Maersk (danesa, no pone un duro), MSC (suiza, no tiene ni mar), CMA CGM Group (Francia, máximo operación Atalanta con otros muchos), COSCO (China, se apropia de islas en el mar de la China Meridional), Evergrenn Marine (Taiwan, insignificante)"¦ etc. No sigo porque no hay ninguna norteamericana.

Los beneficiarios del comercio internacional no ponen un duro en defenderlo. Lo paga casi todo USA y no le beneficia. Le benefició en el siglo pasado, pero la economía es algo dinámico y cambia con el tiempo.

USA tiene unos déficits enormes y es el hecho de que el dólar sea la moneda mundial, lo único que evita que el país entre en una crisis sin precedentes. Como en el Imperio Español, en el que la esperanza de nuevas remesas de metales preciosos evitaba la quiebra, USA se mantiene gracias a la confianza en el dólar.

Sin embargo a largo plazo es insostenible. Trump se ha arruinado varias veces. Así que es un buen gestor de hundimientos. Seguridad Nacional quiere decir que el país se prepara para una economía de guerra, autárquica. Esa es la Seguridad Nacional. Es estrategia a largo plazo. El oso debe volver a la osera a lamerse las heridas. Lo que ocurra en el bosque, será de cuenta de los incautos animales que van a quedar abandonados.

La Seguridad Nacional es, por tanto un motivo perfecto si la estrategia a largo plazo es el aislacionismo. Los que no se enteran son los europeos impresores de moneda. ¿Cómo vais a pagar vuestra seguridad economías hiperendeudadas? Ya os lo digo yo. Hay una máxima que siempre tengo en mente "Que tu boca no haga promesas, que tu c_lo no pueda pagar" Debería estar en el capítulo 0 de los textos de economía. Exactamente así, sin la censura que me ha tocado poner.

Otro ejemplo de la idiotez de los tecnócratas, ¿por qué Trump desea integrar Rusia en el G/? Por algo tan elemental como que Rusia forma parte de Occidente. Y lo que está en juego es la Civilización Occidental. Porque Asia no forma parte de esa Civilización, y tampoco el Islam. Si Trump desea que Rusia se una al concierto internacional, siendo un estado gamberro, por algo será ¿no? Porque un mal superior nos obliga a aceptar un mal menor.

Y ahora la pregunta ¿quién es el paquidermo noqueado en realidad?

Puntuación 5
#5
TRUMP MUY TONTO.
A Favor
En Contra

ESTE TRUMP ES AÚN MAS TONTO QUE RAJOY QUE YA ES MUCHO.

eSTA CERCA DE SUPERAR A PUIGDEMONT Y A QUIN CHORRA.

¡ANIMO, CON UN POCO DE ENTRENAMIENTO LES SUPERARAS PRONTO!

Puntuación -14
#6
666
A Favor
En Contra

Europa y su líder Alemania (4º R...) poco cuentan a la hora de dirigir el mundo, el futuro esta en China, Rusia y USA. Es un territorio degradado que no tiene futuro, dirigido por una Alemania con ganas de venganza.

Puntuación 0
#7
jall
A Favor
En Contra

May puedes mandar a la Royal Navy a recuperar Crimea, y los alemanes pueden atacar por tierra, junto con los franceses...siempre se puede llevar un busto de Napoleón al frente de los ejércitos europeos...

Si no fuera por EEUU los soldados rusos podrían tomar café en París la semana en dos semanas...esa es la realidad. Chulearle a Rusia vale, pero chulearle al que te permite vacilar a Rusia es excesivo...

Puntuación 3
#8
jall
A Favor
En Contra

May puedes mandar a la Royal Navy a recuperar Crimea, y los alemanes pueden atacar por tierra, junto con los franceses...siempre se puede llevar un busto de Napoleón al frente de los ejércitos europeos...

Si no fuera por EEUU los soldados rusos podrían tomar café en París la semana en dos semanas...esa es la realidad. Chulearle a Rusia vale, pero chulearle al que te permite vacilar a Rusia es excesivo...hasta para los tontos.

Puntuación 1
#9
no
A Favor
En Contra

Trump aspira en el fondo a ser como Putin , un tiranuelo,, y luego besta claro lo de los videos con prostitutas,,, que el amigo Putin tendra a buen recaudo , y lo tiene cojodo por los webs

Puntuación -4
#10
Carmen
A Favor
En Contra

En materia exterior económica, Trump es ante todo egoísta y nada fiable. Pero nada, nada fiable. Por eso, tenga o no razón en su argumento, no se puede ceder. Porque irá más allá y se desdecirá cuando le apetezca para así exigir más.

Puntuación -2
#11