Economía

Rubalcaba señala que el dinero prestado a los bancos irá para familias y empresas

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho hoy que el dinero que el Gobierno va a "prestar" a los bancos en el Plan para el Estímulo de la Economía y el Empleo tiene como fin que llegue a las empresas y a las familias y no se usará para "tapar boquetes" de las entidades financieras.

En una rueda de prensa en Cádiz, en la que también estuvo la ministra de Igualad, Bibiana Aído, Rubalcaba ha explicado las medidas que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero va a tomar para reactivar la economía e incentivar la creación de empleo.

Rubalcaba ha defendido que 250.000 millones de euros se destinen a medidas financieras extraordinarias y ha señalado que el Gobierno va a "prestar ese dinero" a los bancos para que éstos aporten liquidez a las familias y a las empresas.

Defensa de los bancos españoles

Según el ministro del Interior, es una medida que han tomado todos los países, aunque con la diferencia de que en España no es para evitar la quiebra de los bancos, que "han estado bien regulados, por lo que gozan de muy buena salud".

El ministro, que ha asegurado que la Administración central va a controlar a los bancos para que el dinero llegue a la sociedad, ha defendido la gestión del Ejecutivo durante estos años, ya que ha permitido tener unas cuentas públicas saneadas y con superávit presupuestario que ha hecho que ahora se puedan llevar a cabo las medidas aprobadas en el Plan Español para el Estimulo de la Economía y el Empleo.

Rubalcaba ha dicho que en este plan se invertirá un total de 330.749 millones de euros, un 30 por ciento del PIB.

El plan presentado hoy en Cádiz supondrá, además de la inversión destinada a las entidades financieras, una inyección de 39.725 millones de euros para la financiación directa a empresas y 41.024 millones de euros que irá a parar diversas medidas de impulso fiscal.

Inversión municipal

Por su parte, Bibiana Aído se ha referido a los 8.000 millones para un fondo de inversión municipal y a los 3.000 millones para crear un fondo para la dinamización de la economía y el empleo.

La ministra de Igualdad ha subrayado que esos 8.000 millones serán trasladados a los ayuntamientos para que estos lleven a cabo "obras de nueva planificación que generen nuevos empleos".

Aído ha destacado que todos los proyectos tendrán que contar con una serie de requisitos entre los que destacan que todo el personal que se contrate esté en situación de desempleo, que las corporaciones locales se comprometan a controlar los proyectos para que generen el empleo prometido, y que al finalizar cada proyecto, los ayuntamientos remitan una memoria acreditando los puestos de trabajos creados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky