El conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, ha explicado este viernes que, tras la sentencia que anula el contrato de concesión de la gestión de Aigües Ter-Llobregat (ATLL), prevé que recuperar su gestión 100% pública costará unos 300 millones de euros, si bien esto lo deberá determinar una comisión que se creará en los próximos días.
BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)
"El Govern tendrá que tener este dinero. Damos cumplimiento a un compromiso político y de la Generalitat", ha explicado Calvet en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press.
Ahora se entrará en la fase de liquidación del contrato con Acciona, que durará unos meses, y en paralelo se irá conformando la ATLL pública, que se estima que entrará en funcionamiento el 1 de enero de 2019.
Ha garantizado que la concesionaria --un consorcio liderado por Acciona-- seguirá prestando el servicio en estos meses de transición, y ha indicado que el Govern tiene la voluntad de que el precio que se pague por el agua sea "razonable" y de acuerdo con la obtención de este recurso.
LEY DEL CAMBIO CLIMÁTICO y L9
Calvet también ha destacado que uno de los objetivos del Govern es recuperar la Ley contra el Cambio Climático, que fue la primera que aprobó el Ejecutivo de Carles Puigdemont y posteriormente impugnada por el Gobierno de Mariano Rajoy.
En cuanto a la L9, el conseller ha indicado que la voluntad es retomar las obras del tramo central, el que conecta La Sagrera con Zona Universitària y que une los ramales, dando sentido al conjunto de la línea.
Para ello, se sigue trabajando con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para que conceda a la Generalitat el préstamo de 750 millones de euros que solicitó, si bien la obra tiene un coste total de 1.100 millones.
Este año se inaugurarán las estaciones de Foneria y Foc Cisell de la L10: "Las obras acabarán entre junio y julio y las pondremos en servicio lo antes posible".
Relacionados
- ATLL volverá a manos del Gobierno catalán en 2019
- El tc emplaza al gobierno catalán a presentar alegaciones a los 13 recursos pendientes contra la aplicación del 155
- El final del 155 termina con el control financiero total del Gobierno catalán
- Felib pide al Gobierno la derogación de la 'Ley Montoro' y la retirada del recurso contra las subvenciones al catalán
- Gobierno catalán. torra emplaza a sánchez a "negociar de gobierno a gobierno"