VIGO, 7 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha subrayado que el sector industrial necesita profesionales cualificados, mejorar la financiación, potenciar la internacionalización y generar un cambio de cultura para que los jóvenes se percaten del atractivo que tiene este sector.
En una visita a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), en Vigo, el presidente de Confemetal, José Miguel Guerrero, ha refrendado que el sector necesita profesionales cualificados, para lo que ha abogado por orientar la formación hacia la demanda real de las empresas y "que cualquier itinerario formativo tenga como objetivo último la empleabilidad".
Además, ha apuntado que el metal, y en general la industria, al estar conformado principalmente por pymes (casi el 93% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores) debe mejorar su sistema de financiación y también potenciar su internacionalización incluyendo estas pequeñas y medianas empresas.
De igual manera, ha considerado "muy importante" promover un cambio de cultura respecto al metal con programas que demuestren que este sector y las empresas pequeñas "también tienen atractivo". "Es un sector de futuro y que vive la transformación digital con especial intensidad, porque además de implantarla es proveedor de servicios de esa transformación", ha apostillado.
Finalmente, tras reconocer el peso "importante" que tiene el metal de Galicia en el ámbito estatal, ha considerado "difícil" cifrar las necesidades de personal formado en España, y se ha limitado a admitir que "es una realidad que las empresas hoy no pueden cubrir todos los puestos de trabajo que ofrecen por falta de personal cualificado".
SECTOR EN CRECIMIENTO
Por su parte, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha manifestado que en la junta directiva de la asociación, celebrada previamente este jueves, se ha puesto en relieve "el buen momento que atraviesa el sector", pese a que se sale de una crisis "de más de 10 años" en la que se perdieron "más de 3.000" puestos de trabajo.
Así las cosas, ha remarcado que actualmente el sector "está en crecimiento prácticamente todos los trimestres", si bien ha reconocido que como "reto para los próximos años" habrá que afrontar la "carencia de personal cualificado", que ha vinculado también a la "pérdida de atractivo" del sector y a que en los últimos años faltaron programas formativos adecuados.
En relación con ello, ha lamentado que los jóvenes no están viendo los atractivos del sector, entre los que ha mencionado que aporta "gran cualificación profesional" y tiene "los salarios prácticamente más altos en Galicia". "Si un profesional quiere crecer en su carrera el metal es un sector idóneo y que está a la vanguardia", ha sellado.
Relacionados
- Economía/Macro.- Unidos Podemos ofrece al PSOE negociar el techo de gasto, pero con una reducción más lenta del déficit
- Economía/Macro.- El Tesoro coloca 4.557 millones en la primera subasta bajo el Gobierno de Sánchez a tipos más altos
- Economía/Macro.- Aragón, Cataluña, Galicia y Baleares crecerán más de un 3% este año, según Ceprede
- Economía/Macro.- (AMP) La producción industrial se dispara un 11% en abril y logra su mayor aumento en una década
- Economía/Macro.- La producción industrial se dispara un 11% en abril y logra su mayor aumento en una década