MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair, compañía que lidera el tráfico aéreo en España, pidió este martes al nuevo Gobierno español presidido por Pedro Sánchez que "proteja la estabilidad de su industria turística a largo plazo a través de la diversificación y no restringiendo el turismo y arriesgando su futuro crecimiento y empleo".
En una nota de prensa, Ryanair, que opera en 26 aeropuertos diferentes en España, solicita al nuevo Ejecutivo incrementar el conocimiento y la promoción de destinos alternativos como Santiago, Vitoria o Zaragoza en el norte de España, para seguir incentivando la industria turística, un sector que representó el 11,35% del PIB y el 13,3% del empleo español el año pasado.
En paralelo, considera que es necesario y urgente que se promuevan y creen más alojamientos asequibles, sobre todo en estas regiones "alternativas", teniendo en cuenta la moratoria hotelera aprobada en Barcelona, así como el mayor control de los apartamentos turísticos en ciudades como Madrid, Mallorca y Valencia.
A este respecto, alerta de que sólo este año los precios hoteleros en España se han incrementado un 7% para los turistas españoles y un 3% para turistas extranjeros.
Además, advierte de que, con la recuperación de países competidores en la industria turística como Egipto, Túnez y Turquía, los turistas han empezado a dejar de considerar España como destino.
Por último, pide también reducir los costes aeroportuarios y eliminar las tasas para los viajes de corto recorrido dentro de Europa.
(SERVIMEDIA)
05-JUN-18
JBM/caa
Relacionados
- El ministro de Finanzas devolverá su sueldo de un año por su papel en un escándalo de corrupción
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de los fondos de inversión crece un 3,9% hasta mayo
- Economía/Finanzas.- Las empresas de servicios de inversión reducen un 68% su beneficio en marzo, hasta 21 millones
- Economía/Finanzas.- El fondo soberano de Noruega aflora un 3,15% en Sabadell
- Economía/Finanzas.- El Congreso pide por unanimidad un nuevo marco legal para favorecer la tecnología de criptomonedas