Le llaman "Ejecutivo del cambio", pero entre los ministros del Gobierno liderado por el profesor Giuseppe Conte y apoyado por dos fuerzas "populistas" como Movimiento 5 Estrellas (M5E) y Liga hay varios profesores y tecnócratas con fuertes vínculos con las instituciones y los partidos tradicionales.
Ayer el presidente de Gobierno y los ministros prestaron juramento en las manos del presidente de la República, Sergio Mattarella. Entre ellos también Luigi di Maio (líder del M5E y vicepresidente con la cartera de Trabajo y Desarrollo Económico) y Matteo Salvini (secretario general de la Liga, vicepresidente y ministro del Interior), los líderes que mantuvieron durante las últimas semanas un pulso con el jefe de Estado sobre la lista de ministros. La decisión de Mattarella de vetar el nombramiento del profesor euroescéptico, Paolo Savona, come ministro de Economía casi había estropeado el primer experimento de Ejecutivo "populista" en una gran economía de la eurozona.
Solo la amenaza de elecciones anticipadas el 29 de julio hizo que Salvini y Di Maio volviesen sobre sus pasos: Savona, conocido por haber elaborado un plan para la salida de Italia del euro, fue nombrado ayer Ministro de Asuntos Europeos. Podría parecer una provocación, pero fue la única manera para que Matteo Salvini, patrocinador del profesor, no perdiese credibilidad. Mattarella se contentó con tener en la casilla de Economía a un ministro menos euroescéptico.
Giovanni Tria, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Roma Tor Vergata se encargará de las cuentas públicas y de cumplir con un programa de Gobierno muy ambicioso: la factura del acuerdo entre la Liga y el M5E, que prevé la introducción de una renta básica de ciudadanía y al mismo tiempo un recorte de impuestos, superior a los 100.000 millones de euros.
Tria, sin embargo, tiene una actitud pragmática y, a pesar de no haber tenido con anterioridad cargos políticos es un viejo conocido del centroderecha transalpino, cercano a Renato Brunetta (economista y ministro de Administración pública en los Gobiernos de Berlusconi). Tria además contribuyó, en el pasado, al programa económico del partido de Berlusconi, Forza Italia. De hecho, el profesor apoya totalmente la introducción de dos tipos de IRPF, en vez de lo cinco actuales, propuesta por la Liga y por Forza Italia y propone financiarla con una subida del IVA. Es más cauteloso sobre la renta básica de ciudadanía propuesta por el M5E, indicando que la mejor solución sería sustituirla con un subsidio universal de desempleo que en Italia todavía falta.
El resto de ministros
Un ministro de Asuntos Europeos euroescéptico como Savona y un titular de Economía crítico con la situación de la eurozona (y con Alemania en particular) se ven compensados por Enzo Moavero Milanesi, el nuevo ministro de Exteriores. Moavero Milanesi, exjuez del Tribunal de Justicia de la UE, fue colaborador cercano del tecnócrata Mario Monti, del que fue también ministro de Asuntos Europeos. Su nombramiento parece una nota discordante en un "Gobierno del cambio" populista, pero Moavero Milanesi representa la garantía que M5E y Liga intentarán dialogar con Europa.
Los otros tres tecnócratas son el titular de Medio Ambiente, Sergio Costa, general del cuerpo forestal de los Carabinieri; el ministro de Educación, Marco Bussetti que dirige el Departamento de Educación de Milán y el titular de Cultura, Alberto Bonisoli, que es director de la Academia de Arte y Diseño milanesa Naba. Los demás son ministros del M5E (ocho sobre 18) y de la Liga (seis ministros más el secretario de Estado de Presidencia, cargo clave cubierto por el brazo derecho de Salvini Giancarlo Giorgetti).