
Madrid, 1 jun (EFE).- La exposición al amianto de muchos trabajadores de Metro de Madrid, algo que "la empresa niega de forma rotunda", y la repercusión en enfermedades profesionales y un fallecimiento, es "motivo suficiente" para las movilizaciones que han comenzado hoy, ha dicho a Efe el representante de CCOO en la empresa, Juan Carlos de la Cruz.
"Esperamos que de una vez por todas Metro se tome en serio la situación tan grave de los trabajadores, que mejoren los reconocimientos y que todos los trabajadores se puedan examinar en condiciones y que Metro tomen las medidas oportunas para quitar el amianto", ha dicho De la Cruz.
Los maquinistas del Metro de Madrid, con el apoyo de CCOO, han iniciado hoy una serie de paros parciales que proseguirán los días 4, 8 y 15 en protesta por el "grave problema" vinculado a la falta de prevención de la empresa frente el amianto, presente desde hace años en algunos equipos.
El representante de CCOO ha dicho que en su sindicato no entienden "por qué la Dirección de Metro conoció en 2003 la existencia del amianto y la ha ocultado hasta diciembre de 2017", y ha añadido: "la sensación es que están intentando ocultar todo lo que puedan la situación tan grave que tenemos en Metro con el amianto".
Según De la Cruz, el examen médico que Metro ha estado haciendo a los trabajadores, "como ha quedado demostrado claramente no es el que reconoce la posibilidad de que un trabajador pueda estar afectado".
Y ha explicado que con el último caso de enfermedad profesional reconocido el trabajador se hizo la prueba en Metro de Madrid en octubre pasado, le dijeron que no estaba afectado, y dos meses más tarde en la Seguridad Social le certificaron que estáa afectado por la asbestosis.
En opinión del representante de CCOO, "lo único que están haciendo en Metro con sus reconocimientos médicos es justificar el requerimiento de la Inspección de Trabajo; voluntariamente no están haciendo nada".
El representante de CCOO en Metro ha reiterado que los asuntos de la salud laboral de los trabajadores de la empresa deben ser objeto de debate en el ámbito "legal" del Comité de Salud Laboral , no en una "comisión política" creada por el consejero delegado de Metro.
"Mientras no exista voluntad real continuaremos con las movilizaciones con los conductores y con cualquier otro sindicato que se sume, con UGT, con Solidaridad Obrera o con el Sindicato Libre; con cualquiera que desee defender la salud de los trabajadores", ha dicho De la Cruz.
Aunque este jueves Metro ofreció ampliar los reconocimientos médicos de 470 a 1.000 personas, el Sindicato de Maquinistas y CCOO piden que sea examinada por los médicos toda la plantilla expuesta durante años al amianto.
El pasado martes, la empresa confirmó un cuarto caso de un empleado de la compañía con enfermedad profesional como consecuencia de la exposición a fibras procedentes del amianto, después de que el pasado 24 de mayo muriese uno de los tres profesionales que hasta esa fecha habían sido diagnosticados con asbestosis.
Según el Sindicato de Maquinistas, el seguimiento del paro esta mañana ha sido del 100 %, con el cumplimiento de los servicios mínimos y sin incidencias.
Fuentes de Metro han coincidido con el Sindicato de Maquinistas al señalar que la huelga ha arrancado sin incidencia alguna, y han añadido que a las 8 de la mañana circulaba el 74 % de los trenes que lo haría un viernes normal; además, a esa hora estaba trabajando el 85 % del personal de estación.