MARTOS (JAEN), 12 (EUROPA PRESS)
Un total de 722 trabajadores votaron ayer en contra, frente a los 44 que lo hicieron a favor, del convenio colectivo de Valeo Martos firmado unilateralmente por CC.OO. y la Asociación de Cuadros y Mandos de Valeo (Asmavan), según explicó UGT.
Este resultado es una respuesta de los trabajadores de Valeo a la "patada" a la libertad sindical que está dando la dirección de la empresa de componentes de automoción. Así calificó en un comunicado el responsable de Organización de MCA-UGT en Valeo, José Checa, la decisión tomada por la dirección de la multinacional de no permitir a los sindicatos UGT y USO realizar la consulta a la plantilla sobre la ratificación o no del acuerdo de eficacia limitada que el pasado día 5 se rubricó entre la dirección, CCOO y Asmavan.
Checa destacó la alta participación del colegio de operarios, que registró 668 votos en contra y 28 a favor. "Votó en torno al 70 por ciento de quienes podían hacerlo, un dato que incluso nos sorprendió a nosotros, puesto que fue igual o mayor del que se registra en las propias elecciones al comité de empresa", comentó.
Con respecto al colegio de técnicos, en el que la participación fue más baja con 59 votos en contra y 16 a favor, valoró igualmente los resultados, puesto que en este caso "la mayoría de los empleados no está sujeta al convenio".
En los mismos términos se manifestó el secretario general de la Sección Sindical de MCA UGT de Valeo Martos, Julio Angel Pérez, quien aseguró que este respaldo de los trabajadores refuerza la intención del sindicato de impugnar el citado convenio, ya que es un acuerdo alcanzado "de espaldas a los trabajadores y puede vulnerar la legalidad".
La dirección de Valeo, en Martos no autorizó ayer al comité de empresa, con mayoría de MCA-UGT y USO, celebrar el referéndum sobre el citado convenio colectivo propuesto por la empresa y los sindicatos minoritarios, de modo que los representantes de MCA-UGT y USO se vieron obligados a realizar la consulta en la puerta de la fábrica. La consulta cubrió los tres turnos y permaneció abierta desde las 05,00 hasta las 23,00 horas.
MCA-UGT criticó el "despotismo y actitud represiva" de la dirección de la empresa para que los trabajadores ejerzan libremente su derecho sindical y su libertad de voto sobre un convenio que les afectará directamente.