Economía

El paro en la eurozona baja una décima en abril, hasta el 8,5 por ciento

Bruselas, 31 may (EFE).- El desempleo en la eurozona bajó una décima en abril, hasta el 8,5 % mientras que en la Unión Europea no registró cambios y se quedó en el 7,1 %, según informó hoy la oficina estadística europea Eurostat.

En España la tasa de paro en abril se situó en el 15,9 %, una décima menos que en el mes precedente.

En los países de la moneda única se trata del porcentaje más bajo desde diciembre de 2008, mientras que en los Veintiocho es la inferior desde septiembre de ese mismo año.

En España, la tasa de desempleo fue la segunda más alta de la UE, por detrás de Grecia, donde alcanzó el pasado febrero (últimos datos disponibles) el 20,8 %.

En abril había en la Unión Europea (UE) 17,4 millones de desempleados y de ellos 13,8 millones estaban en los diecinueve países de la moneda única.

Con respecto a marzo, el número de desempleados disminuyó en 53.000 personas en los Veintiocho y en 56.000 en la zona del euro.

En términos interanuales, el desempleo cayó siete décimas en la zona euro y en la Unión.

En el caso de España, la tasa de paro bajó del 17,6 % al 15,9 % entre el abril del año pasado y el mismo mes de este año.

Por otra parte, frente a abril de 2017 en la UE había 1,6 millones de parados menos, de los que un millón estaban en la eurozona.

La menor tasa de desempleo en abril la registraron la República Checa (2,2 %), Malta (3,0 %) y Alemania (3,4 %), mientras que las más altas se dieron en Grecia (20,8 % en febrero) y España (15,9 %).

En términos interanuales el desempleo bajó en todos los países menos Italia, donde se mantuvo estable y Estonia, donde subió del 5,3 % al 5,6 % de marzo del año pasado al mismo mes de 2018.

Los descensos más significativos fueron los de Chipre (de 11,7 % al 8,6 %), Croacia (del 11,5 % al 9,1 %) y Portugal (del 9,5 % al 7,4 %).

Fuera de la UE, en Estados Unidos la tasa de paro se situó en el 3,9 % en abril, dos décimas menos que en el mes anterior y cinco décimas de la tasa registrada en el mismo mes del año precedente.

En abril había en la UE 3,4 millones de desempleados menores de 25 años, de los que 2,4 millones estaban en los diecinueve países de la eurozona.

Ello implica que el paro afectó el pasado mes al 15,3 % de los jóvenes en la UE y al 17,2 % en los países de la moneda única.

En España, de los 3,6 millones de desempleados totales en abril, 502.000 eran menores de 25 años.

La cota bajó en abril hasta el 34,4 %, frente al 35,0 %, 8.000 parados menos que en el mes precedente.

La tasa española dobla la media de la UE y es la segunda más alta después de Grecia (45,4 % en febrero, último mes del que se tienen datos), aunque Italia también tiene una cota muy elevada (33,1 %).

La tasa de desempleo juvenil más baja en abril se registró en Alemania (6,0 %).

Por género, la tasa de desempleo entre los hombres bajó una décima en abril en la zona euro, en el 8,1 %, mientras que en la Unión se mantuvo en el 6,8 %.

Entre las mujeres no registró cambios en los países de la moneda única, en el 9,0 %, al igual que en los Veintiocho, donde está en el 7,4 %.

En España el paro bajó tres décimas en el caso de los hombres, hasta el 14,3 %, y en el de las mujeres la caída fue de una décima, situando la tasa en el 17,8 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky