MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El 27% de las empresas sufre impagos significativos, el 64% padece las consecuencias negativas de la morosidad en su actividad y el 9% está en riesgo de cerrar por este motivo, de acuerdo al Estudio de Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución, Iberinform y el IE Business School.
Sin embargo, uno de los datos más "preocupantes", según informa CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)y Acción en un comunicado, es que, por primera vez desde 2012, los resultados muestran un ligero empeoramiento en varios indicadores, como la tasa de empresas que ha sufrido impagos significativos en los últimos doce meses.
Otras conclusiones del informe apuntan a que las consecuencias de la morosidad incrementan los costes financieros de las empresas un 39%, suponen una pérdida de ingresos del 39% y, además, limitan el crecimiento un 16% y las nuevas inversiones un 15%.
Según el estudio, el comportamiento en pagos de la Administración con las empresas ha registrado una mejoría. El 3% de las empresas que trabajan para el sector público, frente al 7% del año anterior, soporta tasas de impago que suponen un riesgo claro para su supervivencia.
En el campo del 'negocio a negocio' (B2B, por sus siglas en inglés) se registra el primer empeoramiento desde que se realiza el estudio: el 6% de las empresas soporta altas tasas de impago con sus clientes, frente al 3% del año anterior.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Roca se alía con Alibaba para crecer en China
- Economía/Empresas.- La OPA de Brookfield sobre Saeta termina mañana viernes
- Economía/Empresas.- Ferrovial pone a Fidel López al frente de Servicios ante la marcha de Santiago Olivares
- Economía/Empresas.- Nyesa vende una parte de su proyecto en Costa Rica por 21 millones de euros
- Economía.- El Congreso exige que el Gobierno detalle las empresas que disfrutan de incentivos fiscales