Economía

Economía/Telecos.- La facturación por servicios de externalización de TI aumentó un 4,7% en 2017, según Informa

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La facturación por servicios de externalización ('outsourcing') de Tecnologías de la Información (TI) alcanzó los 5.630 millones de euros en 2017, lo que supone un 4,7% más en comparación con 2016, cuando registró un crecimiento del 3,7%, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

La firma señala que la creciente externalización de determinadas áreas de carácter tecnológico se explica por el interés de las empresas en afrontar las innovaciones necesarias, la reducción de costes y la mejora de la calidad de los servicios.

En concreto, el informe detalla que el 'outsourcing' de gestión de infraestructuras se mantuvo como el principal segmento de actividad con unos ingresos de 2.655 millones de euros, el 47,2% del volumen de negocio total.

Por su parte, la gestión de aplicaciones absorbió el 37,9% de la facturación total, mientras que la externalización de procesos de negocio (BPO) supuso el 14,9% restante.

La facturación a clientes ubicados en España experimentó en 2017 un incremento del 5%, dos puntos y medio más que en 2016, hasta los 4.625 millones de euros. Por el contrario, la prestación de servicios a empresas en el extranjero mostró una ralentización en su crecimiento, que se cifró en el 2,6%, hasta alcanzar los 1.005 millones de euros.

Por otro lado, el estudio detalla que las cinco primeras empresas por volumen de negocio derivado de la prestación de servicios de outsourcing alcanzaron en 2017 una cuota de mercado conjunta del 60,5%, mientras que las diez primeras reunieron el 81,4%.

"La demanda privada, y en particular los sectores financiero y de telecomunicaciones, continuaron mostrando una tendencia de crecimiento. Por el contrario, la facturación al sector público por servicios de 'outsourcing' disminuyó de nuevo durante 2017", agrega Informa.

En este sentido, señala que el proceso de transformación digital emprendido por las empresas españolas y el desarrollo tecnológico en áreas como cloud, movilidad, Big Data, Inteligencia Artificial (IA), robotización y 'machine learning' "seguirán impulsando a corto plazo la actividad de las empresas del sector".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky