Economía

EEUU impondrá aranceles del 25% a productos chinos con tecnología industrial

  • El arancel recae sobre importaciones por valor de 50.000 millones
  • "EEUU continuará sus esfuerzos para proteger la tecnología doméstica"
Foto de Dreamstime

El Gobierno impondrá aranceles del 25% a determinados productos chinos con "tecnología industrial significativa" como parte de sus acciones para combatir el robo de propiedad intelectual del que acusa a Pekín, indicó hoy la Casa Blanca.

"Para proteger nuestra seguridad nacional, EEUU implementará restricciones específicas de inversión y controles reforzados de exportaciones para personas y entidades chinas relacionadas con la adquisición de tecnología industrial significativa", apuntó la nota de la Casa Blanca.

En concreto, el gobierno del presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 25%, por un valor de 50.000 millones de dólares, a las importaciones chinas que contengan tecnología industrial que Washington considera violan la normativa de propiedad intelectual.

La medida, a la que sumarán otras similares aún por desvelar, se comenzará a aplicar a partir del próximo 30 de junio. "EEUU continuará sus esfuerzos para proteger la tecnología doméstica y la propiedad intelectual, detener las transferencias no económicas de tecnología industrial significativa y propiedad intelectual a China, y asegurar el acceso al mercado chino", agregó el comunicado.

El anuncio se produce diez días después de que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, señalase que la guerra comercial con Pekín quedaba "en suspenso" tras una serie de conversaciones en Washington con una delegación de alto nivel de China liderada por Liu He, principal asesor económico del presidente Xi Jinping.

Este fin de semana se prevé que viaje a Pekín Wilbur Ross, secretario de Comercio, con el objetivo de rebajar las tensiones con el gigante asiático. Trump, sin embargo, afirmó la pasada semana no estar "satisfecho" con la negociación comercial con China.

"Quiero que sea un gran acuerdo para EEUU y que sea un buen acuerdo para China también. Puede que no sea posible", agregó, al insistir en que el abultado déficit comercial con Pekín de 500.000 millones de dólares anuales es la prueba de que el comercio es injusto y desventajoso para Washington.

EEUU ha exigido a Pekín que reduzca en 200.000 millones de dólares este desequilibrio, si no quiere ser objeto de más sanciones comerciales.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

si estados unidos quiere una guerra comercial lo peor que puede hacer es tener al mundo en contra.....al mundo le basta con cerrar su economia a estados unidos y el mundo seguira creciendo sin el........mas rapido mas fuerte ,mas letal......

Puntuación -4
#1
A Favor
En Contra

No inicies algo que no sabes donde va parar ,porque no va parar donde tu quieras ni como quieras ni donde quieras........ni en el segundo que tu quieras

Puntuación -4
#2
roger
A Favor
En Contra

CHINA destruyo la mayor parte de la industria Europea hace unos añitos generando millones de parados en Europa y crisis económica a eso se le llaman GUERRA COMERCIAL "no globalización", TRUMP solo quiere salvar a su paí­s haber si espabilan Europeos.

Puntuación 8
#3
Lin chu
A Favor
En Contra

..Mientras sea china quien paga y compra las deudas del capitalismo ,,tanto americano como europedo,, seran los "" amos "... mejor compartir ,participar , y mejorar nuestra economia con ellos ..la colaboracion siempre trae progreso ,,las guerras desastre y perdidas hasta para quienes supuestamente las"" ganen "" ..y no salgan escaldados ..

Puntuación -4
#4
Álvaro
A Favor
En Contra

Debemos entender que en China hay un capitalismo/comunismo de estado, donde su mayor preocupación es producir a costa de esclavismo y de producir para invadir el mundo con productos de pésima calidad.

De esta forma tiene millones de millones de consumidores, que es la gente pobre que no puede pagar productos de calidad, por ejemplo alemanes, ingleses, franceses, italianos, norteamericanos japoneses etc

De esta forma se ha llenado de millones de USD y con eso está comprando todas las empresas de Europa y algunas de EE UU.

Ante esta insana competencia, no queda sino poner aranceles a sus exportaciones, justo o no. Es la íºnica manera de defenderse de este mounstro

Felizmente tenemos un Trump que se le ha plantado, y no como los lí­deres europeos que se mueren de miedo.

Ojo que China ya está invadiendo Europa del Este, despues cual marea roja invadirá Europa Occidental.

Los comunistas/socialistas y los resentidos europeos, odian a Trump porque se ha puesto al frente de la cultura y civilización occidental

Puntuación 2
#5