MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José María Méndez, aseguró hoy que el resultado de la subasta del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) es el que se esperaba, y subrayó que se debe a que "ha desaparecido" el miedo de las entidades a ser estigmatizadas por acudir a este instrumento, entre otros factores.
Méndez, que participó en la presentación de las conclusiones del 'Libro Verde de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector financiero', aseguró que el resultado de la subasta parece indicar que las entidades prefieren la compra de activos, modalidad utilizada en esta subasta, a las 'repo' de la primera, una operación en la que la entidad vende un activo al tiempo que pacta su compra en un futuro a un precio determinado.
El secretatio general de la CECA aseguró que no se puede tachar de fracaso la primera subasta y decir que ésta ha sido un éxito porque "tienen características distintas". "No es que una sea mejor que la otra", sentenció.
Tras indicar que las dos subastas "forman parte de un todo", que son las medidas aprobadas por el Gobierno, Méndez añadió que todos los actores financieros esperaban que acudieran más entidades a esta segunda subasta, en la que los tipos eran más "apetecibles".
El Tesoro ha adquirido en la segunda subasta de liquidez del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) activos por un importe de 7.224 millones de euros a un total de 31 entidades y a un tipo de interés marginal del 3,750%.
El importe adjudicado supone el 91,6% del previsto, que se elevaba a 7.885 millones de euros, y el 76% del total solicitado por las entidades, que ascendió a 9.479 millones de euros. De este modo, la segunda subasta de liquidez se salda con un mayor éxito que la primera, en la que el Tesoro compró activos por un importe de 2.115 millones de euros, el 42% del importe previsto.
A esta subasta también han acudido un mayor número de entidades que a la primera. En concreto, han pedido financiación 37 entidades frente a las 28 de la primera, y se han atendido 31 demandas sobre las 23 entidades del pasado 20 de noviembre.