Economía

La empresa familiar apuesta por la estabilidad y una Cataluña española

  • Riberas urge un pacto educativo y abordar las grandes reformas
Francisco Riberas, presidente de IEF.

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Francisco J. Riberas, apuesta con firmeza por caminar hacia soluciones sensatas y dentro de la legalidad para atemperar las tensiones económicas que puedan derivar del conflicto independentista catalán. Riberas lanzó un mensaje nítido en nombre del Instituto: Igual que no concebimos un IEF sin empresas catalanas, no concebimos una España sin Cataluña.

Además, el también presidente de Gestamp, que se estrenó públicamente como presidente del IEF la pasada semana, durante una asamblea celebrada en Barcelona, destacó la importancia del diálogo. En clave económica, Riberas trató de transmitir mensajes de tranquilidad, al recordar que los niveles de crecimiento del PIB en Cataluña no están cayendo, pese a que sí se mantenga una elevada incertidumbre "que no nos deja tranquilos". En esta clave, indicó su deseo de que las empresas puedan trabajar cuanto antes en un entorno de normalidad. En cualquier caso, puso la mirada en el largo plazo para acompañar sus mensajes positivos.

Reformas de calado

En este sentido, el presidente del IEF apremió a la adopción de reformas de calado, ante el parón normativo de los últimos tiempos, y puntualizó que éste es precisamente el momento de acometer reformas con trascendencia, en contra de los discursos que justifican el dejarlas pasar para abordarlas en momentos de mayor comodidad política. "Estamos en una época bonita que hay que aprovechar para abordar las reformas pendientes", zanjó. En su alocución, ayer, durante un encuentro con un nutrido grupo de periodistas, el presidente del IEF llamó la atención sobre el hecho de que España tiene margen de mejora en materia de internacionalización, en materia educativa y en la implantación de la formación dual, donde nuestro país se encuentra rezagado en comparación con socios europeos como Alemania. En especial, destacó la necesidad de promover medidas que fomenten la ganancia de tamaño de nuestras empresas, factor clave para consolidarse en el exterior, y abogó por que nuestro país fomente el arraigo de un sólido grupo de empresas líderes que se sitúen como un elemento tractor de la economía.

No quiso profundizar sobre las recientes medidas adoptadas en materia de pensiones, pero coincidió con la visión de la Comisión Europea respecto de la tasa tecnológica que se va a proponer al Pacto de Toledo para sufragar las alzas vinculadas al IPC en el sentido de defender la configuración de una tasa Google a través de una solución en clave europea.

Por otra parte, rechazó el discurso de que las empresas pagan pocos impuestos y evidenció la necesidad de una fiscalidad justa y más sencilla. "El marco fiscal tiene que ser muy claro y para las pequeñas empresas no lo es", remachó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky