Economía

CCOO pide se investigue la muerte de dos extrabajadores de Metro por el amianto

Madrid, 14 may (EFE).- La sección sindical de CCOO en Metro de Madrid ha pedido a la Inspección de Trabajo y a la dirección de la compañía que investigue el fallecimiento de dos extrabajadores del suburbano ante sus sospechas de que se produjesen por la exposición a amianto.

CCOO ha presentado un escrito a la Inspección de Trabajo y a la dirección de Metro de Madrid para que ante "las sospechas y dudas" sobre la relación entre la muerte de dos exempleados de Metro con la exposición a fibras de amianto y pide que se les reconozca la enfermedad profesional.

El secretario de Comunicación de la sección sindical de CCOO en el suburbano madrileño, Alfonso Blanco, ha explicado a Efe que los dos exempleados de Metro de Madrid, afiliados al sindicato, trabajaron en el mantenimiento de material móvil.

Uno de ellos se jubiló en el año 2003 y falleció en el año 2013 por un cáncer de pulmón a los 70 años.

El otro dejó la compañía hace cuatro años por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) pactado y falleció el año pasado también por un cáncer de pulmón a los 61 años.

Las familias de ambos se han puesto en contacto con CCOO para lograr el reconocimiento de la enfermedad profesional con el objetivo de presentar una demanda para reclamar una indemnización en los tribunales, según Blanco.

"No se puede descartar que pueda haber más casos", ha señalado el representante sindical, quien ha indicado que el personal activo de la compañía está "más o menos controlado", a diferencia de los trabajadores que han dejado la empresa por jubilación o por un ERE.

Blanco ha expresado su deseo de no generar alarma porque amianto hay en todo el mundo.

Desde la entrada en vigor en 2002 de la prohibición de la producción, comercialización e instalación de productos fabricados con amianto en España, "Metro de Madrid no ha hecho los deberes hasta que el año pasado se ha reconocido el primer caso de enfermedad profesional por exposición a las fibras procedentes del amianto en el año 2017", ha subrayado.

Además, ha asegurado que se han detectado nuevas piezas de los trenes que contienen amianto, como una junta en una manga de acople de los vagones y en un pararrayos, situado en el pantógrafo, que es el dispositivo para la toma de corriente del tendido aéreo, ubicado en el techo del tren.

El secretario de Comunicación de CCOO en Metro de Madrid ha instado a la dirección de la compañía a agilizar los plazos de ejecución del plan para la eliminación del amianto en toda la red del suburbano, que supondrá la inversión de 140 millones de euros hasta el año 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky