Economía

Economía/Agricultura.- COAG alerta de que la producción hortícola caerá un 40% si se restringe el uso de fitosanitarios

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El secretario general de COAG, Miguel López, alertó hoy de que la producción hortofrutícola podría caer entre un 30% y un 40% si se restringe el uso fitosanitarios, lo que acabaría redundando en una fuerte subida de los precios para el consumidor.

López viajó ayer a Bruselas, con el fin de solicitar a las autoridades comunitarias una moratoria que permita más tiempo para investigar y poner en marcha otras sustancias activas con eficacia similar a las que se planean eliminar, o bien otros métodos de control no químicos (lucha biológica).

"No se entiende esta decisión precipitada, salvo que obedezca a algún tipo de propósito comercial encubierto liderado por el 'lobby' pro-transgénicos", aseveró López.

En este sentido, aseguró que si se eliminan la mayor parte de fitosanitarios, éstos resultarán más caros, lo que provocará una fuerte caída de la cosecha que se tratará de compensar con importaciones de países terceros, "que son precisamente los que más incumplen las normativas europeas en esta materia".

El máximo responsable de COAG explicó que mientras los productores agrícolas del norte de Europa deben combatir las enfermedades (hongos, virus y bacterias), los profesionales agrarios de países del sur, como España, deben luchar contra las plagas, y para ello existen una serie de materias activas fundamentales que no pueden prohibirse sin facilitar, previamente, una alternativa.

Por todo ello, COAG reclamó que se refuercen los controles en frontera, "porque no tiene sentido limitar cada vez más el uso de plaguicidas y fitosanitarios en los países europeos y permitir la entrada de productos procedentes de terceros países que no cumplen los mismos requisitos", al tiempo que pidió la realización de un estudio de impacto socioeconómico y medioambiental de la aplicación de la normativa propuesta.

Según destacó la organización, es necesario avanzar hacia una agricultura sostenible y reforzar la protección de los usuarios y consumidores, si bien insistió en la necesidad de que los cambios se puedan ir realizando sin mermar la capacidad competitiva de las producciones, "y más aún en un contexto de crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky