
Los DINKs son aquellas familias formadas por una pareja con dos sueldos y sin hijos (Double-Income No Kids, en inglés), y uno de los grupos favoritos de las marcas. Consideran que al contar con elevados ingresos y no tener responsabilidades familiares pueden destinar parte de sus ingresos a actividades de ocio.
El problema para las empresas es que este tipo de familias disminuyen cada año. Si en 2014 representaban el 4,8% del total de hogares en España, en 2017 apenas alcanzaban el 4%, lo que suponen unas 765.500 familias. Así se desprende del informe Habits Big Data sobre la tipología de las familias elaborado por AIS Group.
A nivel de renta alrededor, del 66% de ellos está por encima de la renta media española que ronda los 2.300 euros mensuales por hogar, aunque sólo un 10,4% de los 765.000 hogares DINKs tenían una media de ingresos mensuales superior a los 3.750 euros, según dicho estudio.
Uno de los desafíos para las marcas es localizar este tipo de hogares, y más teniendo en cuenta que su número se está reduciendo. En este sentido, el estudio Habits Big Data apunta que Barcelona es la provincia española con mayor densidad de DINKs. En concreto, cuenta con cerca 131.667 familias de tipología DINKs, lo que representa el 6,3% del total de la provincia.
A continuación se sitúa Lleida, con un 5,4% de familias de este tipo; Baleares, con el 5,1%; y Tarragona, con el 5%. En el lado contrario, las provincias con la densidad de hogares DINK más baja son Zamora y Salamanca, donde solo un 2,1% de las familias comparten esta tipología.
Clasificación por ciudades
Centrándose en las ciudades de más de 50.000 habitantes, el informe señala que los porcentajes más importantes se concentran en las localidades que rodean Madrid y Barcelona. San Sebastián de los Reyes es el municipio con mayor densidad de DINKs, casi un 10%. Por encima del 9% están también en Valdemoro (9,4%) y Rivas-Vaciamadrid (9,2%). En cuanto a la periferia de Barcelona, Viladecans y Rubí con un 7,8%, son los se sitúan en los puestos más altos.
En cuanto a capitales de provincia con más de 50.000 ciudadanos, Barcelona ocupa el primer puesto en la clasificación por densidad de DINKs. Un 6,5% de sus hogares están formados por parejas con dos sueldos y sin hijos. Se sitúa en la posición 16 de entre las 144 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes.
Palma de Mallorca se encuentra en la segunda capital en el ranking con un 5,7% de hogares DINK. Y Gijón con un 5,5%, la tercera (puesto 33 en el ranking global). Salamanca es la última. Sólo un 1,9% de familias residentes en la capital de la provincia forman parte de esta tipología de hogares.