Economía

Ciudadanos quiere librar a entidades de capital riesgo del tipo mínimo en el pago anticipado de Sociedades

Ciudadanos quiere que las entidades de capital riesgo no estén sometidas al tipo mínimo establecido para el anticipo del pago fraccionado del Impuesto de Sociedades, que obliga a aquellas entidades que hayan obtenido una cifra de negocio neta de al menos 10 millones de euros.

Según la enmienda al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2018, recogida por Europa Press, la formación naranja busca equiparar el tratamiento fiscal de las entidades de capital riesgo en este pago fraccionado al que gozan las 'socimi' --Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario--, las Sicavs y los fondos de inversión, que están exentos de este pago.

Esta tributación fue recuperada en septiembre de 2016 por Hacienda con el fin de elevar la recaudación y cumplir con los objetivos de déficit comprometidos con Bruselas. Ese tipo mínimo se fijó en el 23% para las empresas con una cifra de negocios de más de 10 millones en el ejercicio fiscal anterior (del 25% en el caso de bancos y compañías petroleras y gasísticas).

De esta forma, Ciudadanos va más allá en la voluntad del Gobierno de aminorar la carga de este pago fraccionado en el Impuesto de Sociedades, que ya venía recogido en el articulado del propio proyecto de ley de Presupuestos.

En el artículo 67 del proyecto de Ley de Presupuestos de 2018, el Ejecutivo ya había aliviado la situación de estas entidades de capital riesgo al establecer que únicamente tuvieran que tributar en pago fraccionado de Sociedades por sus rentas no exentas, pero Ciudadanos da un paso más y directamente las excluye.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de Hacienda de Ciudadanos en el Congreso, Francisco Torre, ha explicado que tanto las Sicavs como las 'socimi' y los fondos de inversión ya tienen excluido el pago y que la enmienda quiere ampliar esta exención parcial a todas las entidades de capital riesgo.

Más rebajas fiscales

No es la única propuesta para rebajar la carga fiscal que la formación ha incluido en sus enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado. Así, proponen entre sus enmiendas cuestiones relativas al Impuesto de Sociedades, al Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF) o el IVA. Respecto al IVA, piden extender la rebaja prevista en exposiciones, cine o espectáculos taurinos a parques zoológicos y parques de atracciones.

Así, para la inversión en empresas de nueva creación, los de Albert Rivera quieren que la deducción por la cantidad abonada en acciones o participaciones pase del 20% al 30%, y que la base máxima de deducción sea 25.000 euros más, pasando de 50.000 euros a 75.000 euros.

También incentivan la compra de acciones o participaciones de pymes de menos de ocho años, con una reducción en el IRPF de los rendimientos irregulares generados en más de dos años y derivados de la entrega de compra de acciones o participaciones, pasando del 30% al 50%, con un límite de 300.000 euros anuales.

Asimismo, proponen extender las deducciones en el IRPF por pertenecer a sindicatos o colegios profesionales a la pertenencia a asociaciones profesionales, ampliar la proporción deducible de los autónomos que trabajan en casa --del 30% al 50%-- y poder deducirse las cuotas sociales de los autónomos societarios, siempre que estos coticen por ingresos reales.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mas de los mismo o peor
A Favor
En Contra

Y porqué Cs no me excluye a mi de pagar el 21% en el IVA para aquellos artí­culos de primera necesidad como los pañales o las compresas o simplemente por reformar mi íšNICA vivienda, y que no sea considerada un articulo de lujo y que me rebajen la carga fiscal al 10%? por ejemplo...

Entonces es verdad que Cs es igual al PP pero mas heavy...

Vamos, que están queriendo alcanzar el PODER para beneficiar mas a los mismos, o sea a los que mas tienen y jodern@s mas. Hacer que los que tienen mas, esos que se aprovechan de las vidas miseras a la que el PP nos ha llevado, estén mas libres de cargas y que se refuerce la carga fiscal a los mismos de siempre, NOSOTROS los "ciudadanos" de a pie

Puntuación 9
#1
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

#1 El Estado del Bienestar o mejor dicho del Malestar no sale gratis, más bien para mantener todo el tinglado clientelista que han montado como la estafa de las pensiones de reparto, seguramente unos u otros impongan un IVA del 25% como en los paraí­sos nórdicos del supuesto bienestar social.

La clase obrera no tiene derecho a quejarse ya que llevan 40 años votando por cada vez más intervencionismo estatal y derechos sociales. Pues ahora toca pagarlo con creces ya que el Estado del Bienestar es pan para hoy y hambre para mañana, el problema es que ese mañana ya ha llegado.

Así­ que para las próximas elecciones vota a C’s que quizás baje los impuestos a los rapiñados obreros si es que dejan de pedir derechos que nunca quiere pagar, ni mucho menos asumir las consecuencias de las polí­ticas socialistas que han votado.

Puntuación -4
#2
Carmen
A Favor
En Contra

Alucina, vecina. Qué nivelón.

"La clase obrera no tiene derecho a quejarse ya que llevan 40 años votando por cada vez más intervencionismo estatal y derechos sociales."

Osea, nos recortan en estado de bienestar para dárselo a los bancos y a las empresas y la culpa es de los trabajadores.

Puntuación 3
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Ya de paso trabajemos casi gratis y nos obliguen a consumir pagando sanidad y educación al 100% del sueldo que nos dejen. Seguro que así­ van a aumentar mucho lo beneficios de las empresas.

Puntuación 3
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Bajar impuestos es un parche muy simplón en una economí­a con gastos en deuda y pensiones que nadie se atreve a atajar.

Puntuación 0
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Y no nos olvidemos de los gastos en polí­ticos y etc etc de la Administración. Pero lo que se lleva la mayor parte del dinero son las pensiones. Me quieren explicar cómo se van a pagar los cientos de miles de millones que se van al año, si se bajan impuestos y cotizaciones sin subir déficit ni deuda? O es que ese factor del Estado de bienestar sí­ que es válido pero el resto que pedimos los trabajadores no y deberí­amos quitar sanidad y educación para poder pagar pensiones con tal de no tener que obligar a pagar impuestos a las empresas? Va por ahí­ no? Nuestra joya de la Corona, que era la Seguridad Social, al estilo USA. Qué bien.

Para bajar impuestos, antes hay que bajar gastos. El que no lo entienda, le falta un hervor.

Puntuación 2
#6