Economía

La financiación autonómica verá la luz por partes a la espera de Cataluña

  • Rivera y Rajoy pactaron la presentación de un modelo en un año
Foto: Archivo

El Gobierno de Mariano Rajoy se va a ver obligado a reformar el modelo de financiación autonómica por partes debido a la ingobernabilidad que sufre Cataluña, la primera economía regional de España. La citada reforma no acaba por llegar a pesar de las enormes presiones de los barones y del interés del Ministerio de Hacienda de desencallar la negociación, anclada en un órgano secundario del Consejo de Política Fiscal.

La situación catalana es el principal escollo de una larga negociación que arrancaba con una Conferencia de Presidentes en 2017, entonces sin la presencia de los responsables catalanes en la materia. El Ejecutivo -consciente de que, aún habiéndose constituido un nuevo Govern de la Generalitat, el mismo puede desistir de participar en la CPFF y, por tanto, en la resolución de un nuevo modelo- no descarta tomar una serie de medidas que sirvan para ir solventando este problema ante la falta de una financiación autonómica acorde con las necesidades actuales de las regiones. Eso daría paso, por ejemplo, a la aplicación de mecanismos puntuales que primarían a las comunidades cumplidoras con el objetivo de estabilidad. Una especie de reestructuración de la deuda, que no es una novedad, pues ya se viene aplicando desde hace tiempo.

Se trataría de aprovechar los mecanismos de liquidez (FLA), de liquidaciones negativas pendientes derivadas de la financiación autonómica, o de considerar la vigencia de las no devoluciones para las comunidades autónomas que cumplen con el objetivo de estabilidad. Así mismo, contemplaría, como con las Administraciones locales, la flexibilización de la regla de gasto para las CCAA que podrán invertir el superávit en inversiones financieramente sostenibles.

De cualquier modo, todas estas medidas estarían condicionadas a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y a la posterior aprobación del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Y además, habrán de ser expuestas en el seno del encuentro entre las comunidades autónomas, que será convocado en breve, como ya anticipó Mariano Rajoy tras reunirse hace unas semanas con los barones de Aragón y Andalucía, Javier Lambán y Susana Díaz, respectivamente.

Lo que parece claro es que el Ejecutivo de Rajoy planteará el Consejo de Política Fiscal y Financiero por partes. Primero mostrando y debatiendo los grandes planteamientos, y después paso a paso, y estudiando todas las casuísticas. Y entre ellas, admiten fuentes de Hacienda, que Cataluña se enroque y decida no participar del nuevo modelo, en cuyo caso el Gobierno tendrá que tomar una decisión tajante para saber qué camino tomar: es decir, prescindir de la opinión de los dirigentes catalanes, o seguir adelante, tal y como piden numerosos presidentes autonómicos, entre ellos los del Partido Socialista, como Patxi López, quien pidió al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que ponga sobre la mesa ya un nuevo modelo de financiación autonómica , criticando que "algunos" ofrezcan "excusas" para hacerlo, como la aplicación del 155 en Cataluña. El Gobierno reconoce que, sin Cataluña, negociar un modelo será "muy difícil", pero espera que las fuerzas políticas sean capaces de acordar un Govern dentro de la ley para atender a los problemas de los catalanes y participar en la negociación de la financiación.

Mientras, Albert Rivera solicitó el lunes a Rajoy que presente una propuesta urgentemente para negociar el nuevo modelo: "Pactamos con el PP la creación de una comisión de expertos en un plazo de tres meses y la presentación de una propuesta en un año". Rivera matizó que los expertos ya han presentado su informe y, sin embargo, el "Gobierno se está demorando".

Aunque no entró en el fondo de la negociación, el presidente de C's sí criticó que el PP y el PSOE han ido en la dirección contraria de la recomendación del grupo de expertos en referencia a la continuidad del Cupo vasco.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bien Firmes
A Favor
En Contra

Bien firmes todas sus condiciones por supuesto ,, la primera ,,mantener todos los paraisos fiscales de la union europeda ,,los dos de cada por pais ... (evasion delincuencia economica ,,blanqueo etc etc ,,deben mantenerse), Suiza ,Gibraltar ,Andorra ;Malta ,Luxemburgo ,Monaco ,S.Marino.Holanda ,Austria ,Islas de Man y Jersey en el Canal de la Mancha ,,S.Marino,Liechstenstain ,Etcetc,

Puntuación -1
#1
Filemón
A Favor
En Contra

Para que esperar a Cataluña, quien no quiera estar que no este, se hace la reforma con las regiones que si quieran estar en la reforma y las que no han estado que se lo coman con patatas, así­ aprenden.

Siempre mimoseando a Cataluña y Paí­s Vasco y a las demás que les den.

Puntuación 11
#2
RG
A Favor
En Contra

Se les aplica el 155 y el Estado decide por la Generalitat !. AíšNDE ESTí EL PROBLEMA ?.

Puntuación 6
#3
miguel
A Favor
En Contra

Las autonomí­as están sobrefinanciadas.Lo bueno serí­a un modelo que les quitase ingresos y poder.

Puntuación 6
#4
CAT
A Favor
En Contra

La nueva polí­tica fiscal catalana será la independencia!!!

Puntuación 1
#5
Alberto
A Favor
En Contra

Sólo se quiere incorporar a Cataluña para que aparezca en la foto con todas las comunidades autónomas, no porque vaya a tenerse en cuenta lo que ésta solicite. No tienen foto de humillación en el Congreso como Ibarretxe y se quiere foto humillación con resto comunidades autónomas. Sólo es un trágala.

Puntuación -4
#6
Carla
A Favor
En Contra

Vayan preparando bien el bolsillo todos los españoles de todas las Regiones da igual

para el amo Nacionalista Catalanista estelado , así­ llevamos siglos financiando su victimismo-ventajista.

Puntuación 3
#7
Per severa
A Favor
En Contra

Que pintan las autonomias legislando a nivel nacional?

No hemos votado en circunscripciones autonómicas/provinciales?

En el congreso están los representantes de cada parte de España, no de los partidos polí­ticos.

Es una estafa que los presidentes autonómicos opinen sobre como se debe financiar una automia.

Su labor es administrarla en base a la legislación nacional.

Si no, que se cambie la ley y votemos en una solo circunscripción nacional.

Y en vez de senado, una comunidad de comunidades, en la que cada provincia se constituya en comunidad autónoma. diluyéndose los actuales lobys nazis, los del PP, los del PSOE, y los que estén por venir.

Puntuación 9
#8
Sendi
A Favor
En Contra

Es imprescindible suprimir el concierto económico vasco y el cupo, así­ como el convenio navarro que es lo mismo.

Es la mayor discriminación que los españoles sufren, una desigualdad intolerable. Todos a la caja comíºn y a redistribuir a las regiones con más necesidades, como en cualquier paí­s serio.

Las regiones limí­trofes además sufren un doble perjuicio, la discriminación del concierto y la competencia desleal a la hora de atraer empresas.

No se puede entender porqué este sistema medieval sigue vigente, y su hay que reformar la constitución se reforma y punto.

Puntuación 4
#9