Economía

Economía/Comercio.- El Congreso pide medidas para que los agricultores se beneficien "suficientemente" de precios

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Todos los grupos del Congreso de los Diputados alcanzaron hoy un acuerdo sobre una proposición no de ley del PSOE para instar al Gobierno a que cree un grupo de trabajo entre los Ministerios de Medio Ambiente, Rural y Marino y el de Industria, Comercio y Turismo, junto a la empresa pública Mercasa, para elaborar en seis meses un informe sobre la formación de precios de los alimentos, incluyendo las medidas para que los agricultores se "beneficien adecuadamente" de los mismos.

El portavoz socialista de Comercio (ICOMERC.MC) Félix Larrosa, señaló que los trabajos de esta comisión, que tiene un plazo de seis meses, no se plantean "en términos de confrontación entre los operadores, sino en clave de cooperación" para garantizar la competitividad del comercio de alimentos con garantías de calidad y sanidad.

"Es evidente que todos los participante deben recibir una contraprestación adecuada por su trabajo" insistió, abogando por una mayor participación de los productores en la elaboración de los precios, trasladando a todos los eslabones de la cadena el incremento de los precios.

La iniciativa socialista propone configurar un grupo de trabajo entre el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la empresa Mercasa, para proceder al estudio de la cadena de valor de los principales productos de alimentación no elaboradas, elevando un informe previo en el plazo de seis meses.

Estos datos se contrastarán con las principales asociaciones de productores, de la distribución y de los consumidores, así como valorar dicho trabajo en el Pleno del Observatorio de los Precios de los Alimentos.

Larrosa incidió en la necesidad de transmitir adecuadamente información sobre la evolución de los precios entre los percibidos por los agricultores y ganaderos y los pagados por el consumidor final de manera que el conocimiento y la información propicien un clima de confianza en el sistema.

Por último, recordó que esta iniciativa se suma a las que ya está poniendo en marcha el Gobierno en la línea de hacer el seguimiento de la evolución de los precios. En concreto, se refirió a la puesta en marcha del Observatorio de Precios que "supone un paso adelante en la transparencia del sistema".

El representante del PP, José Madero, celebró el acuerdo alcanzado entre todos los grupos, si bien destacó que los "perjuicios" de los agricultores por esta cuestión requieren una respuesta más contundente por parte del Gobierno, incluyendo la formación de la mesa sectorial de agricultura.

El diputado de IU, Gaspar Llamazares, denunció los desorbitados márgenes comerciales "que penalizan" tanto a los productores y al consumidor, ante lo que los Administraciones Públicas deben aplicar más medios. "El consumidor tiene derecho a la eliminación de prácticas abusivas", señaló.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky