Economía

Gobierno anima a mexicanos a vender más en Europa frente a EEUU

México, 24 oct (EFECOM).- El secretario (ministro) de Economía de México, Sergio García de Alba, animó hoy a los empresarios de su país a reducir la dependencia de Estados Unidos y a volcar la mirada comercial en Europa, un mercado que considera desaprovechado.

En una entrevista con Efe, el secretario recalcó que México debe concienciarse de la necesidad de vender a Europa, donde hay un tipo de consumidor más adecuado para los productos mexicanos que en Estados Unidos.

En su opinión, es necesario que el comercio mexicano se desplace hacia "nichos de mercado con volúmenes más bajos pero con calidad, diseño y certificación de productos".

"Estados Unidos es un mercado muy competido, con un consumidor orientado a comprar mucho y barato", dijo el titular de Economía.

Desde la entrada en vigor, en 1999, del tratado de libre comercio con la Unión Europea hasta el pasado año las exportaciones mexicanas hacia esa región aumentaron un 69,6 por ciento.

Las ventas mexicanas a Estados Unidos y Canadá se incrementaron un 312 por ciento desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1994.

El secretario de Economía aseguró que proporcionalmente las exportaciones a la UE crecen más, al haber aumentado en el periodo enero-agosto de este año un 26,2 por ciento frente al 19,6 por ciento en que se incrementaron las ventas a Norteamérica.

"México no puede competir contra China. Eso no es ya rentable" porque es una "garantía de que no habrá utilidad (beneficio)", dijo García de Alba, para quien ir a Estados Unidos también es competir contra el gigante asiático.

Los empresarios mexicanos necesitan aprovechar los programas que ya existen con la Unión Europea como el llamado Piapyme, que, con un presupuesto de 24 millones de euros (30 millones de dólares), facilita asistencia técnica, asesoría y transferencias tecnológicas, entre otros aspectos.

García de Alba también consideró necesario que México potencie la creación de consorcios de exportación, como los que ya se han creado en Valencia (oeste de España), Hamburgo (Alemania) y Londres.

Para impulsar el libre comercio, el ministro pidió la instauración de medidas legales que prohíban el contrabando técnico y que se establezcan más programas para pequeñas y medianas empresas.

También consideró que está desaprovechada la relación comercial de Europa con México y sugirió a las empresas de la UE que establezcan alianzas comerciales, productivas y tecnológicas con empresas mexicanas.

García de Alba dijo que México también debería ser más atractivo para Europa y se mostró convencido de que el potencial del acuerdo con la UE es mucho mayor al desarrollado hasta ahora. EFECOM

pvo/jd/ar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky