Economía

Más de mil economistas piden a Trump que no cometa el mismo error de 1930

  • "Negar los beneficios del comercio es como decir que la tierra es plana"
  • La carta original se envió hace 88 años para evitar el proteccionismo
Donald Trump, presidente de EEUU

Más de 1.100 economistas, incluidos varios ganadores del Premio Nobel y ex asesores presidenciales, han firmado una carta en la que advierten al presidente estadounidense, Donald Trump, sobre su estrategia arancelaria en el comercio y sus efectos sobre la economía. Muchos de sus pasajes citan directamente a otra carta enviada en 1930, que advertía contra las medidas proteccionistas que EEUU impuso al comienzo de lo que finalmente se convirtió en la Gran Depresión.

"El Congreso no hizo caso del consejo de los economistas en 1930, y los estadounidenses en todo el país pagaron el precio", dicen los economistas en la carta, cuya publicación está contemplada para este jueves. "Mucho ha cambiado desde 1930, por ejemplo, el comercio ahora es significativamente más importante para nuestra economía, pero los principios económicos fundamentales como se explicaban en ese momento no han cambiado".

La carta, organizada por National Taxpayers Union (NTU), con sede en Washington, se ha dado a conocer justo cuando el Gobierno de Trump viaja a China para mantener conversaciones destinadas a evitar una guerra comercial y en momentos en que evalúa la posibilidad de eximir permanentemente a los aliados de los aranceles al acero y al aluminio. Esas disputas están nublando el panorama de la economía de EEUU, que ahora se encuentra en su segunda expansión más larga de la historia.

"Los economistas están bastante unidos en su oposición a la política comercial proteccionista", señala en una entrevista Bryan Riley, director de la iniciativa de libre comercio de la NTU. El proteccionismo "es el equivalente económico a decir que la tierra plana".

Trump podría subir el tono

Trump está evaluando aranceles sobre hasta 150.000 millones de dólares en importaciones chinas sobre la base de un supuesto robo de propiedad intelectual, mientras que Pekín ha prometido responder con aranceles propios sobre todo una gran variedad de productos, desde aviones hasta soja estadounidense.

La carta original fue enviada hace 88 años para instar a los legisladores estadounidenses a rechazar la Ley de Aranceles Smoot-Hawley, pero no funcionó. La ley fue aprobada en 1930 y fue un factor clave en la posterior guerra comercial que agudizó la crisis económica mundial. Los autores de la actual carta –incluidos el ganador del premio Nobel del año pasado, Richard Thaler, y Gregory Mankiw, ex asesor económico titular del presidente George W. Bush– temen que la historia se repita.

"Estamos convencidos de que un aumento a los impuestos proteccionistas sería un error. Operarían, en general, para aumentar los precios que los consumidores locales tendrían que pagar" y afectarían a "la gran mayoría de nuestros ciudadanos", escriben. "Pocas personas podrían esperar obtener ganancias con ese cambio".

Los trabajadores de sectores de la construcción, transporte, venta minorista, bancos, hoteles, servicios públicos y otros profesionales "perderían claramente" en una guerra arancelaria, comentan los economistas, y agregaron que los agricultores se verían doblemente afectados: al pagar precios más altos por los bienes importados y ver restringidas las opciones de exportación.

 "Instamos a nuestro Gobierno a considerar el resentimiento que una política de aranceles más altos inyectaría inevitablemente en nuestras relaciones internacionales. Una guerra arancelaria no proporciona buen terreno para el crecimiento de la paz mundial".

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

putos comunistass
A Favor
En Contra

los economistas socialistas comunistas al servicio de china

Puntuación -24
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Mengde
A Favor
En Contra

"Más de mil economistas piden a Trump que no //comenta// el mismo error de 1930"



"La carta original se envió hace //880// años..."

Erratas, por favor.

Puntuación 8
#2
Lester Brando
A Favor
En Contra

ES INTRASCENDENTE EL PEDIDO DE ESE GRUPO DE ECONOMISTAS, Y POR UN "SIMPLE" MOTIVO: ESA RECOMENDACIí“N FUE ESCRITA HACE 88 Aí‘OS. SERíA PERDER EL TIEMPO ENUMERANDO LAS ENORMES DIFERENCIAS EPOCALES. ESA PETICIí“N ESTí INFLUENCIADA POR LOS ROJOS.

Puntuación -23
#3
San Chopanza
A Favor
En Contra

Que ahora EEUU, el otrora paí­s adalid del "Libre "Mercado", camine por la senda del proteccionismo, bajo mi punto de vista, es señal evidente de una cosa: EEUU es un imperio en decadencia. Han acabado sucumbiendo, todos los imperios que la Historia ha conocido. Y EEUU no va a ser la excepción.

Puntuación 21
#4
Brutus
A Favor
En Contra

Entre el libre comercio total (blanco) y la autarquí­a extrema (negro) hay millones de combinaciones (grises) entre lo que optar. Mal que le pese a algunos el gobierno de los EE.UU. está intentando poner orden en sus balanzas comercial y de rentas para de algíºn modo, conseguir que cada vez haya menos "ví­ctimas" de esto que llamamos la globalización y la desregularación. El objetivo íºltimo no creo en absoluto esté equivocado, que se haya optado por poner la frente al impresentable de Trump creo que si, pero a lo mejor hací­a falta que llegase un "outsider" como este personaje para pegar una hostia encima de la mesa y decir que aquí­ nos vamos a dejar de marear la perdiz.

Ya veremos en que termina todo esto ...

Puntuación 15
#5
San Chopanza
A Favor
En Contra

#5 La Globalización no ha comenzado ahora. Comenzó cuando una tribu se puso a comerciar con la tribu vecina. Después, el comercio pasó a ser comarcal, luego provincial, después regional y más tarde nacional. Más adelante fue continental y ahora es mundial.

Poner freno a la Globalización, además de un craso error, es un imposible. Por ello, el camino a seguir no es el del proteccionismo sino el de aceptar el reto de apretar los dientes y ser competitivos. O eso, o la decadencia.

Puntuación 7
#6
Patxi
A Favor
En Contra

Desde 1971 USA vive de la industria del "papel pintado" llamado dólar. La derrota en Vietnam y el impago del oro correspondiente a los dólares presentados al cobro por 3 gobiernos son más que elocuentes del comienzo de su decadencia.

6,-la globalización comenzó con la conquista de Filipinas y el descubrimiento del contraviaje que permitió el inicio del comercio de España con China y oriente a través de américa.

Puntuación 8
#7
Ana27
A Favor
En Contra

Adelante Pres. Trump. Sabes muy bien que tienes que hacer. MAGA. Para eso te votamos. Primero America. Por eso te volveremos a votar. God bless America.

Puntuación 2
#8
Incrédulo
A Favor
En Contra

Los aranceles a largo plazo crearán un paí­s menos competitivo, con menos competencia interna y más inflación. Ya hay estudios económicos al respecto.

A las empresas exportadoras las destrozará literalmente.

Puntuación 4
#9
victor
A Favor
En Contra

nº 1.- "Bravo". las ideas claras.

Puntuación 5
#10
No sirve
A Favor
En Contra

Haga lo que haga , ya lo ha jodido el muy ignoranton

Puntuación -1
#11
Deuda Americana
A Favor
En Contra

Deuda Americana que pagan los chinos ...

lo demas cuento chino ...Ahora resulta que los comunistas chinos ,,pagan las deudas de los capitalistas americanos y europedos

Puntuación 6
#12
Pillastres campestres
A Favor
En Contra

Deuda Americana que pagan los chinos ...

lo demas cuento chino ...Ahora resulta que los comunistas chinos ,,pagan las deudas de los capitalistas americanos y europedos

Puntuación 4
#13
A Favor
En Contra

Europa no es precisamente un ejemplo de libre comercio ni de capitalismo, así­ que francamente no sé qué criticamos desde aquí­ donde tenemos un socialismo de mercados con economí­as y sociedades totalmente intervenidas al niveles asfixiantes.

Precisamente la decadencia de EEUU es producto de querer parecerse a una Europa cada vez más improductiva y colectivizada.

Puntuación 6
#14
pinkol
A Favor
En Contra

desde el abandono del patron oro, la economia se parece mas al juego del monopoly que el juego del monopoly a la economia.

Puntuación 3
#15
Al Kagader
A Favor
En Contra

mi no entender como esto no petar ya.

Puntuación 1
#16
A Favor
En Contra

Europa, o hace una reforma fiscal como la de Trump o ve va al carajo, veremos cuántos coches va vender a Estados Unidos la señora Merkel estos sí­ que están acojonados, un paí­s como Alemania que vive de sus exportaciones sufrirá y mucho.

Puntuación 2
#17