Economía

Economía.- (AM.)El Tesoro coloca 4.497 millones y marca mínimos en bonos ligados a la inflación y obligaciones a 50 años

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El Tesoro Público ha captado este jueves 4.497,11 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, por debajo del rango medio previsto, marcando mínimos históricos en los tipos de interés de los bonos a 5 años ligados a la inflación y en las obligaciones a 50 años.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad se había marcado un objetivo de entre 4.000 y 5.500 millones de euros, por lo que el importe adjudicado se ha situado por debajo del rango medio previsto.

La demanda ha alcanzado los 10.479,77 millones de euros, lo que supone 2,3 veces lo finalmente adjudicado, por lo que los inversores siguen confiando en la deuda española en un momento en el que la prima de riesgo se mantiene en el entorno de los 71 puntos básicos.

La institución ha colocado 690 millones en títulos ligados a la inflación, frente a una demanda de 1.845 millones. El tipo de interés marginal de los bonos a 5 años indexados a la inflación ha sido del -1,551%, un nuevo mínimo histórico al ser más negativo que el -1,166% de referencia de la subasta del pasado 7 de diciembre.

Además, ha captado otros 1.390 millones en bonos a tres años, frente a una demanda de 3.698,02 millones de euros, y ha ofrecido un interés marginal del -0,138%, menos negativo que el -0,219% de referencia del pasado 5 de abril.

Igualmente, ha colocado 1.317,11 millones de euros en obligaciones a 10 años, frente a una demanda de 2.642,11 millones de euros. En esta emisión también ha elevado el tipo de interés hasta situarlo en el 1,295%, frente al 1,255% de referencia de la puja del pasado 19 de abril.

Por último, ha colocado otros 1.100 millones de euros en obligaciones a 50 años, frente a una demanda de 2.294,64 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 2,674%, por debajo del 3,195% de referencia de la subasta celebrada el 16 de noviembre del año pasado, con lo que marca también mínimo histórico. El anterior data de octubre de 2016.

EL COSTE DEL STOCK MARCA MINIMO HISTORICO

Desde el Ministerio de Economía destacan que se ha producido una rebaja notable del coste de financiación a más largo plazo. Según los últimos datos a 30 de abril, el coste medio del stock de deuda se sitúa en un mínimo histórico del 2,53%, mientras que la vida media del mismo alcanza un máximo de 7,52 años.

Estos resultados se producen en un momento de mejoras en la calificación crediticia de la deuda del Estado por parte de las agencias de ráting, lo que demuestra la confianza de los inversores sobre la economía española. El diferencial del bono a diez años español frente al alemán se sitúa cerca de los 70 puntos básicos.

La última vez que el TESORO (TSO.NY)ofreció deuda a largo plazo fue el pasado 19 de abril, cuando colocó 4.568 millones de euros en bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y ofreció a los inversores un tipo de interés más bajo en los bonos a 5 años y las obligaciones a 15 años, mientras que elevó la rentabilidad en la referencia a 10 años.

Con la celebración de la subasta de este jueves, el Tesoro arranca el calendario del mes de mayo, que se sucederá con otra operación el martes 8 de mayo de letras a 6 y 12 meses; una de bonos y obligaciones el jueves 17 y una última de letras a 3 y 9 meses el martes 22 de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky