Economía

Grecia regula el mercado televisivo y concede cinco licencias a cadenas privadas

El Consejo Nacional de Radiotelevisión (CNRT) griego ha adjudicado derechos de emisión a cinco cadenas de televisión privada, en un nuevo intento de resolver la larga disputa en torno a la regularización del mercado audiovisual de este país.

Las licencias son para televisiones que ofrecen contenido general, tienen una vigencia de diez años y fueron adjudicadas a las cadenas privadas ya existentes Ant1, Star, Skai, Alpha y Epsilon TV.

En una reunión extraordinaria celebrada anoche el CNRT rechazó la candidatura de Tileoptiki Eliniki S.A, una empresa recién creada, por no cumplir los requisitos de la legislación.

Entre las condiciones que debían cumplirse figura la obligación de disponer de un capital propio de 8 millones de euros, no tener deudas con Hacienda y la Seguridad Social, disponer de instalaciones adecuadas, asegurar un número mínimo de puestos de trabajo y respetar la legislación laboral.

Los cinco adjudicatarios tendrán que pagar al Estado 35 millones de euros cada uno en diez plazos anuales.

En total, el CNRT ha puesto a concurso siete licencias, por lo que todavía hay opción a que otras dos empresas presenten sus candidaturas.

En caso de que esto no ocurra, las dos vacantes pasarán al concurso público que se convocará para las cadenas especializadas en contenido temático, como deportes, música o entretenimiento.

En un comunicado, el ministro de Política Digital, Nikos Pappas, aseguró que con esta decisión se ha dado "un gran paso" y señaló que ya nadie insiste en que las licencias deban ser para un tiempo indefinido ni sin costo alguno.

Se trata de la segunda licitación que lanza el Gobierno de Alexis Tsipras para regularizar el mercado audiovisual de este país, que lleva casi tres décadas operando irregularmente con licencias provisionales caducadas y sin pagar por los costes de emisión.

En septiembre de 2016 concedió mediante subasta cuatro permisos, pero el Supremo Administrativo declaró inconstitucional la reforma de la ley audiovisual y tumbó con ello toda la licitación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky