Economía

Economía/Ganadería.- Espinosa brinda el "máximo apoyo" a las CC.AA en el control de importaciones irregulares de lácteos

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, mostró hoy el "máximo apoyo y colaboración" del Gobierno con las comunidades autónomas en el ejercicio de las competencias que éstas tienen para controlar las importaciones de productos lácteos, "por si existiera alguna irregularidad".

Durante su intervención en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso, subrayó que existen ciertos mecanismos de control para "tratar, no de intervenir en los precios, sino de controlar las importaciones" de leche en polvo o leche concentrada, que, según remarcó, tienen una regulación específica en función de si se destinan a leche o a derivados lácteos.

No obstante, remarcó que corresponde a los Gobiernos autonómicos "comprobar si viene leche en polvo o leche concentrada y si se destina a los destinos que tiene que tener".

Espinosa, que compareció a petición propia para analizar el acuerdo sobre el 'chequeo médico' de la Política Agraria Común (PAC), remarcó que esta revisión "da respuesta a las dificultades actuales" del sector lechero y recoge mecanismos que "antes no existían" para potenciar la competitividad de las explotaciones.

A este respecto, concretó que "por primera vez" es posible hacer políticas para el primer pilar (agricultura y ganadería) con fondos del segundo pilar (desarrollo rural), "de forma sectorial y dirigidas al sector lácteo". "Vamos a disponer de fondos y vamos a poder hacerlo siempre que el sector y las comunidades autónomas coincidan en que puede ser así", agregó.

1% A RESERVA NACIONAL

En relación con el incremento lineal de las cuotas lácteas del 1% anual durante cinco años, subrayó que España no tiene por qué poner en el mercado ese 1%, sino que se puede sumar a las 320.000 toneladas que acumula la Reserva Nacional, a fin de que, cuando cambie la situación actual, se pueda aumentar la producción de las explotaciones "sin crear tensiones". "Lo haremos en función de la demanda del sector y de las comunidades y en función de cómo vaya reaccionando el mercado", incidió.

La ministra, que señaló que en este sector se ha evitado una reforma "encubierta", valoró que se introdujeran dos cláusulas de revisión intermedia (31 de diciembre de 2010 y 2012) que permitieran analizar la evolución del mercado y tomar nuevas decisiones para garantizar un "aterrizaje suave" ante la eliminación de las cuotas en 2015.

Por su parte, la diputada del Grupo Mixto Olaia Fernández Davila criticó el aumento lineal de cuota del 1%, al entender que "el reparto debería tener en cuenta las deficiencias de cuota de algunos Estados", como el español, al tiempo de que advirtió de que este incremento conllevará un aumento de la importación y, como consecuencia, nuevas caídas de precios en origen a nivel nacional.

El diputado del Grupo Popular José Ignacio Llorens advirtió de que las cotizaciones en origen se han reducido "a la mitad" de los niveles que registraron el año pasado y reprochó a Espinosa su satisfacción con un incremento del 1%, cuando, según aseguró, España tiene un déficit de tres millones de toneladas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky