MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El PDeCAT ha registrado en el Congreso 880 enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado en las que ha incluido todas las rebajas fiscales respaldadas por la Cámara Baja y no incluidas por el Gobierno en las cuentas.
Entre ellas, la reducción del IVA de los servicios funerarios y veterinarios. Asimismo, la formación catalana lleva entre sus propuestas una reducción del IVA a todo servicio de Dependencia, rebajándolo hasta el 4%.
Según ha afirmado su portavoz presupuestario, Ferrán Bel, sus enmiendas "tienen el objetivo, entre otros, de paliar la escasa inversión del Estado para Cataluña y de poner el acento social que olvidan PP y Ciudadanos".
Entre las inversiones donde el PDeCAT aumenta la dotación económica están las de Cercanías en Cataluña o el Corredor Mediterráneo, el desarrollo de los accesos al Puerto de Barcelona, y las partidas de I+D+i y los recursos dirigidos a pymes.
Respecto al gasto social, aumentan hasta el 50% la parte dedicada por el Estado --actualmente un 30%, alegan-- y proponen una prestación para la crianza de hijos a cargo de 100 euros mensuales, con prioridad en su primer año para aquellas familias con ingresos por debajo de la media familiar per cápita.
Además, incluyen la supresión del límite para reponer plantillas, pues creen que "esto afecta a la autonomía de las administraciones e impide recuperar plantillas en servicios básicos, teniendo en cuenta la reducción que han sufrido en los años más difíciles de la crisis".
Relacionados
- Economía/PGE.- Acaba el plazo de enmiendas y los partidarios de tumbar los Presupuestos suman la mitad del Congreso
- Economía/PGE.- Los Presupuestos se encaminan al Pleno del Congreso tras incorporar 101 enmiendas en comisión
- Economía/PGE.- El Congreso incorpora siete enmiendas a los Presupuestos y deja 4.000 al borde del veto del Gobierno
- Economía/PGE.- El Congreso empezará esta semana a cribar las 6.000 enmiendas registradas a los Presupuestos
- Economía/PGE.- Los primeros Presupuestos de Rajoy en minoría reciben 5.400 enmiendas en el Congreso, mil más que en 2015