MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha afirmado que si la patronal no entra en el planteamiento de mejora salarial, las organizaciones sindicales se lo van a decir desde la calle a través de la movilización.
"Mientras la CEOE no piense en el país, en el futuro y en las empresas que generan valor añadido, la patronal va a ser presa de la posición del empresariado que aspira a tener empresas rentables pagando 800 euros", ha subrayado Sordo en un encuentro con los medios este viernes.
Respecto a las afirmaciones que hizo el presidente de la patronal, Juan Rosell, en las que aseguraba que los sindicatos mostraban una parálisis "bastante preocupante" en la negociación de los salarios, Sordo ha señalado que imagina que Rosell cuando tiene una Asamblea General "tiene que decir lo que una parte de su hinchada espera oír".
En esta línea, ha apuntado que el mensaje que lanzan a la patronal "es muy claro": alcanzar un acuerdo salarial "cuanto antes" que oriente la negociación de los convenios colectivos y que, si es posible, abarque dos o tres años.
No obstante, ha hecho hincapié en que la patronal tiene que tener claro que "no les vale cualquier acuerdo salarial" y que se tiene que recuperar el poder adquisitivo de los salarios perdido en España.
Así, ha recordado que la CEOE ha llegado a plantear una propuesta "cercana a la provocación", ya que apostaba porque la parte fija de la subida se vinculase a cómo evolucionaba el PIB o la afiliación a la Seguridad Social.
"Lo que hay que hacer es tomarse esto en serio, dejar de hacer discursos para las partes más revueltas del campo, tener visión de país y tener un compromiso de corresponsabilidad", ha añadido, tras recordar que todo el mundo dice que hay que subir los salarios de forma generalizada en toda España, porque está "más que demostrado", según Sordo, que este país por justicia y democracia económica necesita subir salarios.
No obstante, bajo su punto de vista, el principal problema que existe es que hay que poner la propuesta de subida salarial "en negro sobre blanco" y que, según Sordo, la CEOE "no se atreve a ponerlo claramente, porque juega con empresarios y patronales que fundamentan sus empresas en tirar a bajo los salarios y tienen demasiado peso en el sistema productivo de este país".
Según Sordo, los sindicatos no se ponen fechas fijas para cerrar la negociación, porque como quieren suscribir un acuerdo a dos o tres años consideran que lo más importante "no es el día que se haga".
Sin embargo, Sordo ha afirmado que "cuanto antes se haga, antes se dará salida a los convenios colectivos que todavía quedan por firmar, antes se normalizaría la situación de muchos convenios colectivos y los trabajadores recuperarían poder adquisitivo".
"Claro que urge llegar a un acuerdo, pero el mensaje tiene que ser claro: necesitamos el acuerdo, pero no va a valer cualquier acuerdo", ha recalcado el líder sindical.
IMPORTANCIA DEL 1 DE MAYO
Por otro lado, Sordo ha señalado que todas las manifestaciones que tendrán lugar el 1 de mayo tienen "muchísima importancia" porque la presencia de la sociedad en la calle es primordial para sacar a la política y a las instituciones del "trantrán" en el que están instaladas.
"Hay que sacar a la patronal y al Gobierno de donde están metidos y esto hay que hacerlo desde la calle", ha resaltado, tras recordar que la importancia de la manifestación ya se ha demostrado en materia de pensiones.
"El Gobierno y el PNV pueden decir lo que quieran, pero en ningún caso se habría alcanzado este acuerdo en los Presupuestos sin las masivas movilizaciones entorno al problema de las pensiones y la revalorización", ha añadido, tras insistir en que "lo que toca es mover la calle".