Economía

La Seguridad Social registra un saldo positivo de 3.126 millones hasta marzo

La Seguridad Social registró un superávit de 3.126,3 millones de euros en los tres primeros meses del año, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La recaudación por cotizaciones sociales alcanzó en el primer trimestre los 28.277 millones de euros, un 5,9% más que en igual periodo de 2017 y su mejor resultado desde 2008.

El saldo positivo registrado por la Seguridad Social hasta marzo es resultado de unos ingresos no financieros de 34.129,48 millones de euros, frente a unos gastos de 31.003 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,27% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,73% restante a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a las obligaciones, el 95,29% han sido reconocidas por las entidades gestoras y el 4,71% por las mutuas.

LOS INGRESOS POR COTIZACIONES SUBEN CERCA DE UN 6%

La recaudación neta de cuotas avanzó hasta marzo a una tasa anual del 6,2%, frente al crecimiento del 3,34% de los pagos realizados en pensiones.

En términos de derechos reconocidos, la recaudación por cotizaciones sociales alcanzó hasta marzo los 28.277 millones de euros, con un incremento anual del 5,9% en comparación con el mismo periodo de 2017, con las cuotas de los ocupados creciendo al 6,2%, y abonadas por los desempleados, al 1,07%.

Por otro lado, las transferencias corrientes totalizaron 5.476,5 millones de euros en los tres primeros meses, un 0,7% menos que las acumuladas a la misma fecha de 2017.

Los ingresos patrimoniales, por su parte, ascendieron a 34,4 millones de euros, con una disminución interanual del 81,3%, mientras que las tasas y otros ingresos alcanzaron los 333 millones de euros, un 6,8% menos.

EL 95,3% DEL GASTO, DESTINADO A PRESTACIONES

Según Empleo, las prestaciones económicas a familias e instituciones sumaron 29.565,1 millones de euros, cantidad un 3,3% superior a la del mismo periodo de 2017 y que representa el 95,36% del gasto total realizado por el sistema hasta marzo.

Dentro de las prestaciones contributivas, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzaron un importe de 25.470,1 millones de euros, cifra un 3,3% superior a la de un año antes.

Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo supusieron 569,1 millones de euros, un 5,8% más que en los tres primeros meses del año pasado, mientras que el gasto en incapacidad temporal se elevó a 909,9 millones de euros, un 18% más que en igual periodo de 2017.

Por último, las prestaciones y pensiones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos, que corren a cargo de los presupuestos del Estado, ascendieron a 2.520,4 millones de euros (-1%), de los que 1.993,9 millones de euros fueron para pensiones no contributivas y complementos a mínimos y 526,4 millones para subsidios y otras prestaciones.

Empleo ha destacado que el 24,9% del total de las pensiones requieren complemento a mínimos, y la proporción de altas que requieren dicha garantía está bajando, hasta el entorno del 19% este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky