MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, ha afirmado que no se ha producido un freno en la creación de empleo y que el aumento del paro registrado en la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre se debe a la estacionalidad que caracteriza a todos los primeros trimestres de cada año.
Concretamente, Garrido ha insistido en que la EPA es positiva en términos interanuales y los datos del primer trimestre "vienen a reflejar lo que ocurre todos los años" en el mismo periodo. De hecho, ha asegurado que si se miran los datos anuales, eliminando el carácter estacional, se refleja un "mejor pulso" del mercado laboral español.
Durante la rueda de prensa de valoración de la EPA, la secretaria de Estado ha puesto de relieve que los datos en serie desestacionalizada bajan, lo que "supone una intensificación del ritmo de caída respecto al trimestre anterior".
Así, ha subrayado que ya se acumulan 4,5 años de reducción del desempleo a tasas de dos dígitos desde mediados de 2015. Además, respecto a los datos publicados este jueves, Garrido ha afirmado que hay varios avances en este último año, entre los que destacan la reducción tanto del número de parados de larga duración como del número de parados que buscan su primer empleo.
También ha destacado se ha registrado un descenso del número de hogares que tienen a todos sus miembros en el paro y el peso de los trabajadores a tiempo parcial involuntarios se ha reducido hasta alcanzar el menor porcentaje desde 2011.
Según Garrido, la evolución del mercado de trabajo refleja la recuperación economía española, que "se consolida y a buen ritmo" y crea empleo a tiempo completo. Además, dos tercios del empleo creado es indefinido.
No obstante, aunque ha apuntado que España está "lejos del máximo nivel de paro y del mínimo nivel de ocupación" alcanzados en el primer trimestre de 2013 y en el primer trimestre de 2014, respectivamente, cree que "todavía queda camino por recorrer y las cifras de paro son aún elevadas".
Para Garrido, es "importante mantener el ritmo de la política económica en un marco de estabilidad y de certidumbre para conseguir alcanzar el objetivo de los 20 millones de ocupados en 2019.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez afirma que España lidera la creación de empleo juvenil en Europa
- Economía/PGE.- UGT ve en los nuevos Presupuestos una oportunidad perdida para la creación de empleo "de calidad"
- Economía/Paro.- CEOE destaca la "tendencia favorable" de creación de empleo, pero pide la rebaja de cotizaciones
- Economía/Paro.- IU acusa al Gobierno de ser "incapaz" de traducir el crecimiento del PIB en creación de empleo
- La economía madrileña crece un 4% interanual en el cuarto trimestre de 2017, al mismo ritmo que la creación de empleo