
Madrid, 26 abr (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO en Madrid han reconocido hoy la recuperación del empleo registrada en el primer trimestre del año, entre enero y marzo, aunque lamentan el ritmo lento con el que evoluciona el empleo y el empeoramiento de la brecha para las mujeres con respecto al de los hombres.
Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo bajó en 10.300 personas en la Comunidad de Madrid en el primer trimestre del año, un 2,22 %, hasta situarse en 456.200 personas,
La tasa de paro era del 13,4 % al término de marzo en la región, donde el empleo creció un 0,75 % en los tres primeros meses del año, con 21.900 ocupados más, hasta situarse en un total de 2.948.900 personas ocupadas, según la encuesta.
En UGT, su secretaria de Relaciones Laborales, Isabel Vilabella, ha afirmado que a pesar de que "los numeros mejoran" no sucede lo mismo con la situación de las familias, especialmente en aquellas, el 6 % , en las que todos sus miembros están en el paro.
Vilabella ha destacado que según las cifras de enero a marzo pasados hay 456.200 personas que buscan empleo y 503.900, "más de medio millón", que buscan un empleo fijo.
El paro, destaca UGT, se ha reducido menos del 1 %, mientras que le economía crece por encima del 3 %, ha dicho Vilabella, y ha hecho énfasis en que la bajada de paro se debe al sector servicios, mientras que desciende la contratación un 4,5 % en el sector de la industria, que es el creador de empleo de mejor calidad.
Esto, unido a la situación de los salarios y a la reducción de las pensiones, dice UGT, permite ver que la situación de las familias no está mejorando.
La secretaria de Relaciones Laborales de UGT ha afirmado que con ocasión de la "jornada de lucha" del 1 de mayo próximo, Día Internacional del Trabajo, su sindicato hace un llaamiento a los trabajadores para "seguir pidiendo igualdad, mejor empleo, mayores salarios y pensiones dignas".
La secretaria de Empleo de CCOO, Eva Pérez, ha dicho que es "buena noticia" el dato de la disminución del paro en Madrid en 8.000 personas en el trimestre, aunque el sindicato cree que las cifras muestran una "evolución lenta" del crecimiento al cumplirse una década de la crisis económica que ha supuesto el "deterioro" de las condiciones laborales.
Pérez ha afirmado que a pesar de que los datos de enero-marzo pasados son similares a los de octubre-diciembre de 2017 el perfil sí permite apreciar una reducción del empleo en los trabajadores mayores de 35 años y en las mujeres entre 45 y 54 años, con 7.000 paradas más.
Según CCOO, las mujeres han salido del paro en el trimestre "no por haber hallado empleo sino porque han salido del mundo laboral" mientras que en el empleo de hombres ha aumentado el número de activos. "Por tanto, sigue creciendo la brecha", dice el sindicato.
Eva Pérez ha afirmado que con motivo del 8 de marzo -el Día de la Mujer, que fue seguido en Madrid con una marcha multitudinaria-, CCOO ya denunció que la Comunidad de Madrid "es desigual" respecto al empleo de hombres y mujeres "y ahora es más desigual que el trimestre pasado": "Hay menos trabajadoras activas, crece la brecha y empeora la calidad en el empleo para ellas".
La situación es "peor" en Madrid comparando con la que había al comienzo de la crisis, "con más desempleo y empleo con menos calidad debido a las reformas laborales; una reformas que han reducido la capacidad de actuación de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales y dinamitando la negociación colectiva.
El 1 de mayo, CCOO insistirá en la denuncia de la "velocidad desigual" a la que crece el empleo en Madrid, que "deja fuera de las oportunidades de empleo a las mujeres, a los mayores y a los parados de larga duración, y fuera de empleo de calidad a los jóvenes que acceden a un puesto de trabajo.
Relacionados
- CCOO y UGT creen que Cifuentes tenía que haber dimitido antes y lamentan el "bochorno"
- Del Toro y García Bernal lamentan asesinato de estudiantes mexicanos de cine
- Regantes onubenses lamentan el anuncio de Pedro Sánchez de "apostar por desaladoras en vez de por trasvases"
- Regantes onuvenses lamentan el anuncio de Pedro Sánchez de "apostar por desaladoras en vez de por trasvases"
- La academia de televisión y la fape lamentan la pérdida del "gran maestro del periodismo", pedro erquicia