MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
UGT ha señalado de que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este jueves demuestran que la recuperación se apoya en "la precariedad y la desigualdad.
Así, la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social, Mari Carmen Barrera, ha señalado que la parcialidad involuntaria está arraigada en el mercado de trabajo español, porque 1,5 millones de personas trabajan a tiempo parcial por no haber encontrado un empleo a tiempo completo.
También ha criticado que en el escenario actual en el que la mitad de los desempleados lleva más de un año buscando empleo, el 36% más de dos años, el Gobierno solo plantee el recorte en lugar de aplicar los excedentes de 3.000 millones de euros por ingresos de cotizaciones por desempleo a políticas centradas en los colectivos más vulnerables.
Además, Barrera ha denunciado que el Gobierno pretenda reducir la protección por desempleo con su nueva propuesta para fusionar las protecciones por desempleo mientras aumenta el paro.
El sindicato que lidera Pepe Alvarez también ha exigido al Ejecutivo que rectifique su política económica a través de unos Presupuestos que apuesten por empleos y salarios "de calidad" e impulsando un aumento de la protección de los desempleados.
Relacionados
- Bancolombia reafirma su perspectiva de recuperación gradual para la economía
- Economía/PGE.- CEOE cree que el momento político ha pesado más en los Presupuestos que la recuperación
- Economía/Laboral.- Alvarez reitera a Linde que la recuperación "real" pasa por mejores empleos, salarios y pensiones
- Índices de confianza debilitan expectativas de recuperación de la economía colombiana