El Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha confirmado este martes que la compañía estadounidense Hewlett Packard puede registrar el signo denominativo 'HP' y el dibujo asociado con estas letras como marca de la UE.
BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)
En concreto, el tribunal con sede en Luxemburgo ha desestimado el recurso de la sociedad polaca Senetic, que había solicitado a la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) que anulara el registro porque las marcas son "descriptivas" y "carecen de carácter distintivo".
En consecuencia, el Tribunal General ha confirmado que Hewlett Packard pude registrar en el bloque comunitario el signo denominativo 'HP (HPQ.NY) y el signo figurativo asociado.
El TUE ha explicado que "no cabe afirmar en general que una marca es descriptiva simplemente porque consista en una o dos letras", al mismo tiempo que declara que los documentos aportados por Senetic " no permiten establecer una relación suficientemente directa y concreta entre el signo HP y los servicios y productos controvertidos".
Por otro lado, el fallo del Tribunal General la combinación de las letras H y P no se percibe como "una indicación carente de carácter distintivo", en especial cuando el público entiende el signo 'HP' como una referencia a los apellidos de los fundadores de la empresa.
Finalmente, el tribunal subraya que Senetic no ha aportado pruebas que demuestran que HP tuvo conocimiento de la existencia de la comercialización de productos y servicios con un signo similar. También estima que la sociedad polaca no ha demostrado que otras empresas utilizasen, en el momento en que se solicitó el registro de la marca impugnada, signos idénticos o similares.
Relacionados
- La Bolsa española pone en peligro los 9.900 puntos al caer el 0,17 por ciento
- La Bolsa española abre sin tendencia clara y cae un leve 0,01 por ciento
- La prima de riesgo española sube a 69 puntos básicos en la apertura
- ¿Cómo son las bermudas de hombre perfectas? La firma española Malmok lo sabe
- Pastor ensalza ante sus homólogos europeos la "lección de fortaleza" de la democracia española frente al independentismo