Economía

Kroes autoriza que Sarkozy 'dope' a la banca gala con 21.000 millones

La Comisión Europea (CE) ha bendecido el plan del Gobierno francés de inyectar 21.000 millones de euros públicos en su sector bancario nacional, al considerar que esta medida es necesaria para reforzar la estabilidad del sistema financiero y garantizar que no se reduzca el volumen de crédito a empresas y familias. La intervención inicial de París se limitará a repartir 10.500 millones de euros.

La irrupción de los poderes públicos galos en el supuestamente libre mercado no es para rescatar a entidades al borde de la quiebra y evitar el colapso del sistema financiero, como ocurrió a la vuelta del verano, sino para recapitalizar a instituciones solventes y animarlas a que se atrevan a dar créditos a empresas y particulares. El objetivo es evitar que la sequía del mercado crediticio impida el funcionamiento de la economía real y agrave la crisis actual.

Tras varias semanas sometida a las presiones de París, la liberal holandesa Neelie Kroes, comisaria europea de Competencia, ha aceptado que los bancos galos que se beneficien de esta aportación de fondos públicos sólo deban pagar a papá Estado, de media, intereses de un 8%. Bruselas había exigido un 10% en casos anteriores de bancos en apuros, pero finalmente ha rebajado sus exigencias en el caso de bancos sanos.

Control 'anti doping'

Mediante esta retribución a las arcas públicas, el Ejecutivo comunitario intenta evitar que las entidades dopadas con el dinero del contribuyente caigan en la tentación de dormirse en los laureles. La intención es que según el mercado recupere la normalidad, los bancos se sientan espoleados para buscar capital privado y devolver el público a las arcas públicas.

París informará cada seis meses de cómo su banca está empleando las ayudas. Y Bruselas evaluará si efectivamente la inyección pública sirve para engrasar el funcionamiento de la economía real; o si los bancos galos hacen trampa -como teme el sector bancario español- y la están destinando a ganar cuota de mercado frente a sus competidores del resto de la UE.

Bruselas aseguró que los bancos franceses se han comprometido a limitar las indemnizaciones por despido de sus directivos, conocidas como paracaídas de oro. Y los erradicarán si se van de forma voluntaria o como consecuencia de su fracaso en la gestión.

Aún no hay fecha para los bancos españoles

La Comisión Europea ya ha aprobado los planes de Reino Unido y Alemania, entre otros, para ayudar a sus respectivos sectores bancarios. Justo antes de aprobar ayer el plan de Francia, publicó su doctrina actualizada y anunció que autorizaría en breve el de Austria. En cuanto a Alemania, Kroes anunció que espera que Alemania ajuste su plan para poder dar luz verde a la inyección de capital en Commerzbank.

En noviembre, Bruselas aprobó que España compre activos a sus entidades. La comisaria europea de Competencia, al ser interrogada ayer sobre cuándo bendecirá el plan español de dar avales públicos a la banca, se ha limitado a responder que "cuanto antes mejor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky