MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), Alberto Jiménez, y el de Cajamar Caja Rural, Eduardo Baamonde, han rubricado un convenio de colaboración para impulsar la competitividad de la industria cárnica española, según han informado en un comunicado.
En concreto, con esta alianza se ofrecerá soluciones financieras que fortalezcan la internacionalización, innovación, modernización y mejora de más de 600 empresas del sector, desde pymes a grandes grupos industriales que engloban todas las actividades de la cadena de la industria cárnica, desde mataderos y salas de despiece a fábricas de embutidos y todo tipo de elaborados.
El presidente de Anice, Alberto Jiménez, ha señalado que las empresas del sector tienen que "competir en entornos internacionales cada vez más difíciles y competitivos, y a la vez tienen que seguir apostando por la innovación y el desarrollo para dar respuesta a las demandas del consumidor y el mercado, cada vez más exigentes". "Por ello, necesitamos herramientas financieras y de información y conocimiento como las contempladas en este acuerdo", ha indicado.
Por su parte, Eduardo Baamonde ha destacado que desde Cajamar quieren seguir "contribuyendo a que el sector cárnico español continúe potenciando su presencia tanto a nivel nacional como internacional, a través de la mejora en la producción, elaboración y distribución de sus productos, la innovación tecnológica, la internacionalización y el desarrollo sostenible".
"Cajamar acompañará a la asociación y a sus empresas asociadas para abordar con confianza los retos futuros del sector, poniendo a su disposición productos y servicios financieros diseñados a su medida, así como el servicio de innovación agroalimentaria de Cajamar para abordar conjuntamente análisis, estudios y proyectos que sean de interés para las empresas del sector", ha explicado.
La industria cárnica es el cuarto sector industrial en España, sólo por detrás de la industria automovilística, del petróleo y combustibles y la producción y distribución de energía eléctrica.
El sector ocupa el primer puesto de la industria española de alimentos y bebidas, representando una cifra de negocio de 23.998 millones de euros, más del 22,3% de todo el sector alimentario español, y unas exportaciones de 6.085 millones de euros a países de todo el mundo.
Relacionados
- Economía.- La industria cárnica aumentó sus exportaciones un 9% en 2017 y superó los 1.000 millones de euros
- Economía/Laboral.- En Comú pide actuar contra el abuso laboral en las falsas cooperativas de la industria cárnica
- Economía/Laboral.- El 10% de los trabajadores de la industria cárnica trabaja en régimen de falsa cooperativa