Economía

Draghi cree que el crecimiento en la Eurozona ha podido tocar "techo"

Mario Draghi, presidente del BCE

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha destacado en un discurso Washington que analizando los últimos indicadores disponibles "el ciclo de crecimiento podría haber tocado techo", ha destacado el banquero italiano ante el comité del Fondo Monetario Internacional.

La economía de la zona del euro se ha expandido con fuerza, con un crecimiento amplio en todos los países y sectores. La economía ha crecido un 2,8% en términos interanuales en el cuarto trimestre del año pasado, según la última estimación.

"Este buen desempeño se ha traducido en notables mejoras en el mercado laboral. La tasa de desempleo en la zona del euro ha descendido a su nivel más bajo desde 2008, mientras que la cantidad de personas empleadas ha aumentado en casi ocho millones desde mediados de 2013", ha destacado el banquero italiano.

"A pesar de los últimos indicadores económicos, que sugieren que el ciclo de crecimiento puede haber alcanzado su punto máximo, se espera que el impulso de crecimiento continúe", ha señalado el presidente del BCE.

Draghi ha señalado que la demanda interna sigue siendo el pilar de la recuperación presente, respaldada por las medidas de política monetaria del BCE. El consumo privado se está apoyando en la creación del empleo y el aumento de la riqueza familiar. Además, la inversión empresarial se ha fortalecido junto con las mejoras de la rentabilidad corporativa, unas condiciones crediticias favorables y una demanda sólida. Además, las exportaciones de la zona del euro se están beneficiando de la amplia expansión mundial.

Unos indicadores más débiles

No obstante, el presidente del BCE ha reconocido que los últimos datos macroeconómicos de la zona euro han sido "más débiles de lo esperado", pero ha subrayado que los riesgos para las perspectivas de crecimiento permanecen en equilibrio y que las principales amenazas están relacionadas con factores globales, incluyendo el creciente proteccionismo.

"Este puede haber tenido ya algún efecto negativo sobre los indicadores globales de confianza", ha señalado Draghi, advirtiendo de que preservar un comercio "libre y abierto" apoyado sobre la cooperación multilateral "es crucial" para promover un entorno económico global favorable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky