La tasa de empleo en España para población activa entre 20 y 64 años se situó en un 65,5% en 2017, más de ocho puntos por debajo del objetivo establecido para 2020, que es del 74%, y también por debajo de la media europea, que el año pasado fue del 72,2%, según los datos publicados este viernes por la oficina de estadística europea Eurostat.
BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)
En concreto, la tasa de empleo española se elevó el año pasado hasta el 65,5% desde el 63,9% registrado al cierre de 2016. Sin embargo, a pesar de esta subida, todavía se sitúa 8,5 puntos por debajo del objetivo que se ha establecido para 2020. Además, la tasa de empleo para hombres (71,5%) es casi doce puntos superior a la observada en mujeres (59,6%).
España es, además, el cuarto país del bloque comunitario con una menor tasa de empleo, sólo superior a la de Grecia (57,8%), Italia (62,3%) y Croacia (63,6%).
En el conjunto del bloque comunitario, la tasa de empleo en 2017 alcanzó el 72,2%, tras aumentar un punto desde el año anterior, pero todavía está casi tres puntos por detrás del objetivo marcado cuando acabe la década, que es del 75%. La diferencia entre hombres (78%) y mujeres (66,5%) también es cercana a los doce puntos.
Los países con una mayor tasa de empleo de la UE en la población activa de entre 20 y 64 años fueron Suecia (81,8%), Alemania (79,2%), Estonia (78,7%), República Checa (78,5%) Reino Unido (78,2%), Países Bajos (78%), Dinamarca (76,9%), Lituania (76%) y Austria (75,4%).
Entre ellos, República Checa, Alemania, Estonia, Lituania y Suecia ya han superado el objetivo nacional establecido para 2020, algo que también han logrado Irlanda (73%), Croacia (63,6%),, Letonia (74,8%) y Malta (71,4%).
Lituania fue además el socio comunitario que registró una menor diferencia entre las tasas de empleo de mujeres y hombres (un punto porcentual), seguido de Finlandia (3,5 puntos), Suecia (4 puntos) y Letonia (4,3 puntos).Por contra, Malta (26 puntos), Italia (19,8 puntos) y Grecia (19,7 puntos) registraron las mayores distancias.
Relacionados
- España registró un déficit del 4,33% en 2016, por debajo del objetivo marcado por Bruselas
- (Ampl.) España registró un déficit del 4,33% en 2016, por debajo del objetivo marcado por Bruselas
- Economía/Macro.- (Ampl.) España registró un déficit del 4,33% en 2016, por debajo del objetivo marcado por Bruselas
- España registró un déficit público del 4,33% en 2016, por debajo del objetivo marcado por Bruselas
- Economía/Macro.- España registró un déficit público del 4,33% en 2016, por debajo del objetivo marcado por Bruselas