Ejecutado el 27% el Plan de Acción para la Transformación Digital del Ministerio de Hacienda
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
España ha remitido a la Comisión Europea un informe sobre su contratación pública referido al ejercicio 2017, que se publicará en la Plataforma de Contratación del Sector Público y en el Portal de Transparencia y que recoge información cualitativa y estadística de los contratos realizados por el Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales.
Así lo ha detallado el subsecretario de Hacienda y Función Pública, Felipe Martínez Rico, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, en la que ha explicado que Hacienda lleva trabajando muchos meses en la aplicación de las nuevas obligaciones en materia de gobernanza en la contratación pública, que derivan de las nuevas directivas comunitarias de contratación y que se recogen en la nueva Ley de Contratos de noviembre de 2017.
Dentro de dichas obligaciones, cada Estado Miembro de remitir a la Comisión Europea un informe sobre su contratación pública referido al ejercicio de 2017, algo que España cumplió ayer, martes, al remitir el informe dentro del plazo establecido para ello.
El informe recoge por primera vez datos en materia de contratación que no se encuentran accesibles de forma estandarizada y que provienen de la información que han suministrado a la Dirección General del Patrimonio del Estado las entidades contratantes de toda España.
SOSTENIBILIDAD DE LOS CONSORCIOS DE ZONA FRANCA
Asimismo, Martínez ha destacado que el proyecto de Presupuestos incorpora la cesión a los consorcios de Zona Franca del recurso regulado en el decreto de 1999. Hasta el momento, únicamente los consorcios de las Zonas Francas de Cádiz y de Vigo lo tienen cedido.
Las nuevas cuentas públicas amplían la cesión a los restantes cinco consorcios de Zona Franca (consorcios de las Zonas Francas de Barcelona, Gran Canaria, Tenerife, Sevilla y Santander). Según Martínez, se les dota así de una nueva fuente de financiación que contribuirá a su sostenibilidad financiera y a potenciar su capacidad de inversión y de generación de empleo.
Junto a esta medida, los PGE contemplan también la creación de un Fondo de compensación de los consorcios de Zona Franca, cuyo objeto será la redistribución de recursos del conjunto de los consorcios de Zona Franca.
VENTA DE INMUEBLES
El subsecretario también ha informado de que el Ministerio de Hacienda y Función Pública va a proceder próximamente al desalojo de determinadas unidades administrativas ubicadas en la calle María de Molina, 50 de Madrid, y posteriormente pondrá a la venta el edificio con el objetivo de amortizar los arrendamientos que provisionalmente ocuparán el personal de dichas unidades.
El espacio ocupado por las unidades a desalojar alcanza la cantidad de 42.132 m2 de superficie construida y 396 plazas de aparcamiento.
Para amortizar los nuevos arrendamientos y dada la existencia de suelo de titularidad estatal, sin coste de adquisición, por tanto calificados urbanísticamente como dotacionales públicos, se pretende la construcción en ellos de inmuebles para alojar las unidades ubicadas actualmente en el citado complejo.
Hacienda prevé un incremento de la superficie neta destinada a uso administrativo de 16.150 metros cuadrados. Para ello, la Dirección General de Patrimonio del Estado se va a poner en contacto con las consultoras inmobiliarias más relevantes, sin perjuicio de que la venta se realice mediante subasta pública.
PLAN DE ACCION PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL (PATD)
Finalmente, el subsecretario ha detallado que el grado de ejecución del Plan de Acción para la Transformación Digital en el Ministerio de Hacienda y Función Pública alcanzó el 26,9% a principios de abril.
El PATD, cuya ejecución comenzó el 1 de junio de 2017 y se extenderá hasta 2020, contiene 10 áreas de trabajo orientadas a cumplir el objetivo final de la transformación digital de los procedimientos y servicios del Ministerio.
ULTIMOS PRESUPUESTOS ANTES DE SU MARCHA AL BERD
Durante su comparecencia, el PP ha aprovechado para despedir al subsecretario de Hacienda y Función Pública, ya que este alto cargo del departamento que dirige el ministro Cristóbal Montoro, abandona el Gobierno para marchar al Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
"Le echaremos de menos, porque ha hecho un trabajo francamente bueno", ha aseverado el portavoz 'popular' de Presupuestos, Jaime de Olano, que ha querido trasladar el "agradecimiento" de su grupo parlamentario por su trabajo durante su estancia en Hacienda.
Martínez Rico ha ocupado cargos junto a Montoro en Hacienda desde la vuelta al Ministerio a finales de 2011, primero como su jefe de gabinete y a partir de 2016 como subsecretario.
Relacionados
- Economía.- Bruselas inicia el procedimiento para firmar los acuerdos comerciales con Japón y Singapur
- Economía.- Bruselas aprueba la compra de la compañía holandesa Ojah BV por los grupos alimentarios Colruyt y Kerry
- Economía.- Bruselas y BCE instan al Gobierno a mejorar la gestión de la Sareb a la luz de sus pérdidas
- Economía.- Bruselas permite la creación de una 'joint venture' energética por parte de dos firmas finlandesas
- Economía.- Bruselas autoriza el control exclusivo de Eurogrid por parte de la belga Elia